Efecto biocida de Bactol Q, Proquat DDAC 52 y Procide BC 80030H sobre microorganismos del jugo de Saccharum officinarum “caña de azúcar” de la Agroindustria San Jacinto S.A.A

Descripción del Articulo

En el proceso de extracción de un ingenio azucarero se debe obtener la mayor cantidad de sacarosa de la caña de azúcar que ingresa a molienda, sin embargo, este proceso se ve afectado por la presencia de microorganismos tales como bacterias acido lácticas, Leuconostoc spp y Levaduras, las cuales inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Saavedra, Silvia, Peláez Espinal, Cristian Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/10929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/10929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saccharum officinarum
caña de azúcar
Descripción
Sumario:En el proceso de extracción de un ingenio azucarero se debe obtener la mayor cantidad de sacarosa de la caña de azúcar que ingresa a molienda, sin embargo, este proceso se ve afectado por la presencia de microorganismos tales como bacterias acido lácticas, Leuconostoc spp y Levaduras, las cuales invierten la sacarosa del azúcar. El presente trabajo tuvo como finalidad comparar el efecto biocida de Bactol Q, Proquat DDAC 52 y Procide BC800 30 H sobre microorganismos del jugo de Saccharum officinarum “caña de azúcar” de la Agroindustria San Jacinto S.A.A, para lo cual, a nivel de laboratorio sé tomo jugo de primera extracción para el recuento inicial de los microrganismos, luego se aplicó los biocidas a 20 ppm incubándose a 30°C por 20 min y se realizó el análisis microbiológico para el recuento final. A nivel industrial, se probaron los biocidas por separado durante 6 días a una concentración de 20 ppm, dejando un lapso de 3 días entre la aplicación de uno y otro para evitar que la residualidad de un biocida influya en el resultado de otro biocida. La aplicación de biocida se realizó en las bateas 1 y 6 a una concentración de 20 ppm. Se tomó jugo de primera extracción y jugo mezclado para obtener el recuento inicial y final. Los biocidas mostraron actividad antimicrobiana siendo Procide BC800 30 H el que tuvo el mayor efecto biocida frente a las bacterias acidolácticas y Leuconostoc spp mientras que para las levaduras el biocida Proquat DDAC y Procide BC800 30H tuvieron la mayor actividad (p < 0,05)._x000D_ Palabras Clave: Bactol Q, Proquat DDAC 52, Procide BC800 30 H, bacterias Acidolacticas, Leuconostoc spp, levaduras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).