Trabajo colaborativo como alternativa para mejorar la gestión de la convivencia escolar en una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El Trabajo académico abordado en esta oportunidad trata del Trabajo colaborativo como alternativa para mejorar la gestión de la convivencia escolar en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, que tiene como propósito incrementar la participación de los actores educativos en la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Esteban, Percy Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Trabajo académico abordado en esta oportunidad trata del Trabajo colaborativo como alternativa para mejorar la gestión de la convivencia escolar en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, que tiene como propósito incrementar la participación de los actores educativos en la gestión de la convivencia escolar de una institución educativa de gestión pública de Lima Metropolitana. Para ello se tuvo una muestra a 04 madres de familia, 05 docentes, 04 estudiantes y 04 gestores educativos a quienes se les administró un determinado instrumento ya sea cuestionario, guía de entrevista o entrevista estructurada, cuyo diagnóstico refleja la poca participación de los actores educativos en la gestión de la convivencia escolar en la institución educativa. Frente a ese panorama, la propuesta es emplear el trabajo colaborativo como estrategia principal, porque Martin (2001) citado por Polo y Cervera (2017) considera que el trabajo colaborativo no sólo es una técnica o estrategia, sino como una filosofía de interacción y una forma individual de trabajo. Según la propuesta, en primer lugar, se busca que los miembros de la comunidad educativa se empoderen de las líneas de acción de la convivencia escolar, en segundo lugar se pretenden una gestión adecuada de los procedimientos de elaboración y su divulgación de las normas de convivencia en la comunidad educativa escolar y en tercer lugar se anhela el fortalecimiento de espacios de participación democrática, impulsando relaciones interpersonales positivas o armónicas entre los integrantes de la comunidad educativa escolar, mediante el trabajo colaborativo en los talleres, grupos de interaprendizaje y las asambleas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).