Trabajo colaborativo para mejorar la formación complementaria de la familia profesional de computación en CETPRO
Descripción del Articulo
El Plan de Acción ha sido diseñado con el fin de dar solucionar un problema diagnosticado en el Centro de Educación Ocupacional Huacho, del distrito de Huacho, Provincia de Huaura, problema que viven nuestros estudiantes como es el Bajo nivel de logro de Aprendizaje en la Formación Complementaria de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción ha sido diseñado con el fin de dar solucionar un problema diagnosticado en el Centro de Educación Ocupacional Huacho, del distrito de Huacho, Provincia de Huaura, problema que viven nuestros estudiantes como es el Bajo nivel de logro de Aprendizaje en la Formación Complementaria de la familia profesional de Computacion del CETPRO Huacho, Ugel 09, desde mi papel como líder pedagógico es de vital importancia mejorar las unidades didácticas de la formación complementaria que reciben nuestros estudiantes, bajo el sistema modular. Por ello el objetivo será fortalecer las capacidades del docente para la correcta ejecución de los procesos pedagógicos en el avance de las fichas de actividades en el nivel ocupacional. El plan de acción evidencia como marco teórico el liderazgo pedagógico de Viviane Robinson, quien sostiene que el líder pedagógico debe motivar e involucrarse en el aprendizaje y desarrollo de los docentes. El marco metodológico que se ha usado en el plan de acción es el enfoque cualitativo ejecutándose con los instrumentos adecuados para luego ser validados implantando las categorías y permitiendo concluir que el conocimiento práctico en la formación complementaria aplicados adecuadamente en una sesión de aprendizaje por parte de los docentes elevará los aprendizajes de nuestros estudiantes que le permitirá insertarse al mercado laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).