Trabajo colaborativo como alternativa para fortalecer las relaciones interpersonales de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo académico tiene como objetivo fortalecer las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa para obtener un ambiente de trabajo positivo donde exista interacción recíproca, comunicación asertiva y escucha activa entre sus miembros. Entre los actores part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Calizaya, José Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo académico tiene como objetivo fortalecer las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa para obtener un ambiente de trabajo positivo donde exista interacción recíproca, comunicación asertiva y escucha activa entre sus miembros. Entre los actores participantes para la implementación, están 7 docentes, 4 directivos, 7 estudiantes y 10 padres de familia, donde se recogieron información mediante la técnica de grupo focal y encuesta e instrumentos como guía de entrevista, cuestionario y entrevista estructurada. De los resultados valoramos que existen aspectos que mejorar en la gestión escolar de la institución educativa, referida a la dimensión de clima y convivencia, correspondiente a las unidades de información de estudiantes y docentes, donde se manifiesta que existe una relación desfavorable por falta de comunicación y trabajo en equipo. Revelo et al. (2018) señala que el trabajo colaborativo constituye un proceso donde se invita a las personas a comprometerse, a cursar algo de manera grupal, donde los participantes acuerdan como realizar cada actividad, que medios utilizar, la distribución de las funciones, en donde la comunicación activa, el respeto y las aportaciones individuales son ejes fundamentos para lograr la meta trazada por el grupo. La propuesta consiste en implementar talleres para la elaboración de estrategias de trabajo colaborativo para mejorar las relaciones interpersonales e incorporarlos a jornadas de interaprendizaje, jornadas de reflexión y pasantías en la IE. Las relaciones interpersonales están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida y es por ello imprescindible para crear un buen clima y convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).