Propuesta de gestión para fortalecer el trabajo colaborativo en una institución educativa de Villa El Salvador UGEL 01 Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general fortalecer la gestión del trabajo colaborativo en una I.E del nivel inicial de Villa el Salvador Lima Metropolitana. La propuesta surge por la inadecuada gestión del trabajo colaborativo, y el poco compromiso en el ejercicio de las tareas asignadas. An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Soria, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Gestión educacional
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general fortalecer la gestión del trabajo colaborativo en una I.E del nivel inicial de Villa el Salvador Lima Metropolitana. La propuesta surge por la inadecuada gestión del trabajo colaborativo, y el poco compromiso en el ejercicio de las tareas asignadas. Ante ello esta investigación tiene como referentes teóricos los enfoques de la gestión y la importancia del líder pedagógico, asimismo a los modelos de gestión estratégica y comunicacional. Con el propósito de lograr el objetivo general, es necesario aplicar la propuesta de gestión para mejorar el trabajo colaborativo lo que dará como resultado el manejo de la habilidades interpersonales entre los docentes, cuyo proceso pretende implementar estrategias para el desarrollo de las habilidades comunicacionales mediante tertulias dialógicas y talleres integración; incrementar espacios que promueva la integración y trabajo colectivo, dentro de estos se utilizan estrategias como los círculos de interaprendizaje; y potenciar la planificación del trabajo colegiado, mediante la implementación de reuniones colegiadas y jornadas de reflexión. A partir de todo ello, se concluye que es necesario formar docentes conscientes, comprometidos y reflexivos sobre sus prácticas pedagógicas para permitir el crecimiento de un clima institucional positivo y el desarrollo del trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).