Propuesta de gestión para fortalecer el trabajo colaborativo de las promotoras educativas de educación inicial de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La propuesta de gestión tiene como propósito fortalecer el trabajo colaborativo de las promotoras educativas comunitarias de un módulo de Programas No Escolarizados de Educación Inicial en San Juan de Lurigancho, esta propuesta surge en respuesta del problema identificado siendo el insuficiente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Trujillo, Jenny Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Pedagogía
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La propuesta de gestión tiene como propósito fortalecer el trabajo colaborativo de las promotoras educativas comunitarias de un módulo de Programas No Escolarizados de Educación Inicial en San Juan de Lurigancho, esta propuesta surge en respuesta del problema identificado siendo el insuficiente trabajo colaborativo de las promotoras educativas que se ve reflejado en su práctica en aula, que dificulta el logro de los objetivos y metas planteadas en los aprendizajes, por ello se ha implementado una propuesta de gestión enfocada en tres aspectos: en el reajuste del plan de acompañamiento pedagógico y sus actividades con las promotoras educativas, la promoción de la participación de las promotoras en actividades de formación pedagógica y la revaloración del trabajo colaborativo en los programas, el enfoque que se basa la propuesta es el de gestión participativa, la dimensión de gestión escolar es la pedagógica, y el modelo de gestión es el comunicacional, se concluye que es importante fortalecer el trabajo colaborativo entre las promotoras educativas para un mejor desempeño y logros de aprendizaje con los estudiantes, siendo todo ello conducido con el liderazgo pedagógico de la profesora coordinadora que orienta las acciones en el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).