Comunidades profesionales de aprendizaje para gestionar aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Integrado N°37510 de Expansión - Cobriza
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene dos propósitos significativos, el primero es echar a rodar las capacidades desarrolladas y fortalecidas durante la formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico tutelado por la Universidad San Ignacio de Loyola, los que han dado lugar a brin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene dos propósitos significativos, el primero es echar a rodar las capacidades desarrolladas y fortalecidas durante la formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico tutelado por la Universidad San Ignacio de Loyola, los que han dado lugar a brindar solución a un problema priorizado de la Institución Educativa Integrado N° 37510 José Abelardo Quiñones Gonzales de Expansión-Cobriza. El problema identificado es la inadecuada gestión de los aprendizajes en el área de Matemática, lo que motivó a recoger información a través de una encuesta y formular alternativas de solución, relevantes, pertinentes y eficientes. Por tanto, para hacer frente a la problemática del Plan de Acción y erradicar las causas identificadas se contextualizó el problema a través de una descripción y su formulación respectiva, se procedió a realizar el análisis de los resultados obtenidos del instrumento aplicado relacionando descriptivamente la problemática con el liderazgo pedagógico, asimismo se recurrió a una serie de fuentes que fueron de gran respaldo académico a las actividades planteadas a través de las referencias conceptuales y a los aportes de experiencias anteriores. Sobre las actividades estratégicas para cada dimensión se proponen dos por cada una de ellas, así en la gestión curricular se propone los círculos de interaprendizaje y los talleres pedagógicos para la aplicación de sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos. En lo que concierne al MAE se tiene como actividades las visitas al aula y acompañamiento, junto a este la sistematización de la práctica docente. En la dimensión convivencia escolar se plantea las tertulias pedagógicas y los círculos de interaprendizaje, estas actividades planteadas deben obtener resultados de mejora ante la problemática identificada. La propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción reúne una serie de matrices que permiten entender con facilidad el proceso de su aplicación para luego terminar en conclusiones que responden a cada una de las dimensiones tratadas. En segundo lugar, se evidencia el compromiso que se tiene con el Ministerio de Educación y la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).