Trabajo colaborativo, formación docente y desarrollo profesional
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo consiste en ahondar en mi experiencia laboral y buscar oportunidades de mejora para seguir desarrollándome profesionalmente. Para ello, se contextualiza y describe la experiencia docente más significativa de mi carrera. la que corresponde al momento en el que implementé t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo profesional Trabajo colaborativo Docencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo consiste en ahondar en mi experiencia laboral y buscar oportunidades de mejora para seguir desarrollándome profesionalmente. Para ello, se contextualiza y describe la experiencia docente más significativa de mi carrera. la que corresponde al momento en el que implementé trabajo colaborativo en mis clases de inglés a estudiantes de cuarto grado de primaria. En una institución educativa particular implementé un proyecto basado en trabajo colaborativo con el objetivo de mejorar la autonomía, integración y progreso académico de mis alumnos, obteniendo resultados positivos en su desarrollo académico y social. El trabajo colaborativo se reconoce como una estrategia didáctica que promueve la cooperación entre los participantes para lograr objetivos comunes, en la cual los alumnos asumen roles activos en su proceso de aprendizaje, mientras el docente actúa como guía y mediador para asegurar la efectividad de las actividades. Después de realizar un análisis FODA, se identifica como fortaleza más importante la capacidad de crear un ambiente ameno en el aula, donde los alumnos se sienten motivados, respetados y dispuestos a participar activamente en las actividades propuestas. Sin embargo, también se detectan algunas debilidades y amenazas. Por ello, se elabora una propuesta de mejora de desarrollo profesional consistente en adquirir nuevas estrategias y recursos tecnológicos, participar en cursos y talleres para avanzar académicamente y trabajar en educación superior. Se concluye que la propuesta de desarrollo profesional elaborada me permitirá mejorar mi práctica docente. Asimismo, resulta importante señalar que la implementación del proyecto basado en trabajo colaborativo en mis clases de inglés fue beneficioso para mis estudiantes tanto en el ámbito académico, como en el social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).