Trabajo colaborativo, formación docente y desarrollo profesional
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación consiste en analizar la importancia del trabajo colaborativo y el aprendizaje por proyectos como estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello, se contextualiza y describe la experiencia docente más significativa de mi carrera profesional. Un event...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo Aprendizaje por proyectos Desarrollo profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Dirección, liderazgo y gestión de instituciones educativas. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación consiste en analizar la importancia del trabajo colaborativo y el aprendizaje por proyectos como estrategias en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para ello, se contextualiza y describe la experiencia docente más significativa de mi carrera profesional. Un evento clave en mi labor docente fue asistir a un curso de capacitación donde entré en contacto con estas metodologías que, sin lugar a dudas, cambiaron mi visión sobre el trabajo con mis estudiantes para lograr un aprendizaje significativo. Con este nuevo conocimiento pude aplicar nuevas didácticas en mis clases a través del trabajo colaborativo y los proyectos interdisciplinarios. Considero importante señalar que el marco teórico explicativo de mi investigación se apoya en estudios realizados por Lev Vygotski, John Dewey, Jerome Bruner y los hermanos David y Roger Johnson. Por otro lado, con el objetivo de identificar mi formación docente se realiza un análisis FODA, y se identifica como fortaleza más importante el dominio de las aplicaciones tecnológicas para la educación. Para contrarrestar mi debilidad más saltante debo fortalecer mis conocimientos sobre los instrumentos de evaluación formativa especialmente cuando se necesita realizar adaptaciones curriculares para atender a estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje. Para aprovechar el análisis FODA realizado, se elabora una propuesta de mejora de desarrollo profesional. Esta consiste en lograr certificaciones internacionales actuales de los programas utilizados en el ejercicio docente y en mejorar mis estrategias en el uso de instrumentos de evaluación formativa. Finalmente, se concluye que la sinergia entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje por proyectos crea un ambiente de aprendizaje dinámico y enriquecedor para los estudiantes, ya que al trabajar en conjunto comparten responsabilidades y construyen el conocimiento de manera colectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).