Talleres y procesos didácticos de la indagación científica fortalecen los aprendizajes en el nivel inicial

Descripción del Articulo

El plan de acción denominado talleres y procesos didácticos de la indagación científica fortalecen los aprendizajes en el nivel inicial se elabora con el propósito de realizar acciones y resolver problemas que impiden que los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Nº 370 de Barranca, logren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Martinez, Olga Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción denominado talleres y procesos didácticos de la indagación científica fortalecen los aprendizajes en el nivel inicial se elabora con el propósito de realizar acciones y resolver problemas que impiden que los estudiantes de la Institución Educativa Inicial Nº 370 de Barranca, logren aprendizajes significativos de la competencia indaga mediante métodos científicos del área de ciencia y ambiente; la muestra está conformada por estudiantes de las 4 secciones de las aulas de 5 años. La técnica empleada para el recojo de información es la entrevista a las docentes y el instrumento fue la guía de entrevista. Para este trabajo de investigación se ha considerado las Rutas de Aprendizaje versión 2015 del área curricular de ciencia y ambiente, explica que indaga mediante métodos científicos es una de las cuatro competencias a trabajar. El aprendizaje basado en la indagación está conformado por una serie de acciones que ellos realizan espontáneamente, como observar, explorar, hacer preguntas, experimentar y comunicar sus ideas; como se puede observar son acciones que los niños hacer como acción natural, por lo tanto los maestros deben manejar estrategias para propiciar esta acción adecuadamente y lograr aprendizajes. Otro referente es El liderazgo educativo y su papel en la mejora, Bolívar 2010 relaciona la importancia del monitoreo y acompañamiento que realiza el director a los docentes con la finalidad de ver los procesos de construcción de aprendizajes de los estudiantes, a estos problemas también hay que añadir el limitado manejo de estrategias que tienen las docentes para intervenir en acciones de indisciplina en el aula, para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista y el instrumento fue guía de entrevista. A través de este trabajo se pretende mejorar aprendizajes en el área de ciencia y ambiente con la realización de talleres para optimizar el manejo de estrategias didácticas, también se consideró realizar visita entre pares y el desarrollo de talleres para mejorar el clima escolar en las aulas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).