Círculos de interaprendizaje para mejorar aprendizajes de indagación científica en el nivel inicial de la Institución Educativa Divino Niño Jesús
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico referido al informe final del plan de acción relacionado con la gestión escolar, surge de la problemática referida al Limitado uso de los materiales y recursos didácticos en actividades de indagación científica en la Institución Educativa N° 86 Divino Niño Jesús, debido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico referido al informe final del plan de acción relacionado con la gestión escolar, surge de la problemática referida al Limitado uso de los materiales y recursos didácticos en actividades de indagación científica en la Institución Educativa N° 86 Divino Niño Jesús, debido al desconocimiento que tienen la docentes por el enfoque de indagación científica que conlleva a presentar limitaciones en la labor pedagógica de las docentes , planteando para ello como objetivo general el incrementar el uso de los materiales y recursos didácticos en actividades de indagación científica , desarrollando como alternativa de solución la ejecución de círculos de interaprendizaje para promover la aplicación de estrategias de indagación científica a través de proyectos educativos. Siendo el director quien lidera la reforma en las escuelas mediante su capacidad para apoyar, evaluar y desarrollar la calidad docente ejecutando el proceso de acompañamiento sistemático al profesor para la mejora de los aprendizajes (MBDDir, 2014) plantea generar reflexión conjunta de su quehacer pedagógico enmarcado en el enfoque critico reflexivo y de trabajo colaborativo mejorando su desempeño en el aula .Para ello se ejecutara como alternativa de solución la implementación de las visitas de aula ,brindando el acompañamiento acerca de las orientaciones del uso de los materiales y recursos didácticos en actividades de indagación científica. Podemos afirmar entonces que con la aplicación del presente plan de acción, solucionaremos la problemática detectada, por lo que es importante evaluar de manera constante y sistemática la implementación de cada una de las actividades planteadas para reformular y adaptar las mejoras posibles. Asimismo al realizar el diagnostico ha permitido identificar las debilidades, limitaciones y fortalezas que se debe ejercer como líder pedagógico en la institución educativa lo que permite a su vez asumir responsabilidades y compromisos para mejora de la ejecución de los procesos pedagógicos y acompañamiento pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).