Talleres reflexivos y didácticos para el logro de aprendizaje en el área de matemática del nivel secundaria
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito la mejora de los aprendizajes en el área de Matemática en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa Nº 20559 del distrito de Langa en la provincia de Huarochirí. Las propuestas de dicho plan están dirigidas a promover y fortalecer la prác...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito la mejora de los aprendizajes en el área de Matemática en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa Nº 20559 del distrito de Langa en la provincia de Huarochirí. Las propuestas de dicho plan están dirigidas a promover y fortalecer la práctica docente a través del uso variado de estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento y buen clima institucional que permitan aprendizajes significativos acorde a las necesidades y características de los estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista y la encuesta, teniendo como muestra 14 docentes y 25 estudiantes. En los resultados se evidenció que los estudiantes tenían un nivel deficiente en el aprendizaje del área de matemáticas, los estudiantes manifestaban que las clases de los maestros eran rutinarias y aburridas, pues era muy limitado el uso de diversas estrategias. Según Cáceres & Tegrero (2015) Promover el uso de diversas estrategias para el aprendizaje de las matemáticas involucra y despierta el interés en el estudiante del querer aprender; Según Robinson (2008), indica que es importante el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, porque este dará un sentido a la enseñanza-aprendizaje ; sin embargo, una buena convivencia es la base para fortalecer y promover aprendizaje colaborativos (Minedu, 2017). En conclusión, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes implementar talleres socioafectivos, pedagógicos y círculos de interaprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).