Fortalecimiento de capacidades docentes para el desarrollo de capacidades de gestión empresarial en los estudiantes del CETPRO Ccota - Puno
Descripción del Articulo
Dentro los distintos problemas a superar en la I.E. se ha priorizado el siguiente plan de acción, en vista que nuestra enseñanza es modular y terminal, se ha notado que durante los años que van egresando participantes o estudiantes de nuestra institución, no aplican los conocimientos adquiridos para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Dentro los distintos problemas a superar en la I.E. se ha priorizado el siguiente plan de acción, en vista que nuestra enseñanza es modular y terminal, se ha notado que durante los años que van egresando participantes o estudiantes de nuestra institución, no aplican los conocimientos adquiridos para generarse ingresos económicos es mas no se insertan el mercado laboral y tampoco generan micro empresas o empresas familiares en su gran mayoría. Por lo cual para superar este problema se ha considerado partir por ver la problemática de los docentes los cuales deberán formar capacidades en gestión empresarial, no solo con conocimientos, sino también con práctica , esto definitivamente repercutirá en los aprendizajes que siguen las distintas opciones ocupacionales de nuestra I.E.que es netamente Técnico Productivo; para poder realizar un diagnóstico de este problema se ha tomado la técnica de la entrevista y la encuesta que está conformada por varias preguntas preguntas, la cuales nos da una visión de la problemática que nos hemos planteado, hemos realizado un árbol de problemas, un árbol de objetivos, también las alternativas de solución, como las acciones y tareas a cumplir. En conclusión el docente deberá tener conocimientos en gestión empresarial y no solo eso, sino practicarlos con el fin o en busca de que los egresados del CEDUCACION TECNICO PRODUCTIVARO, tengan una base sobre gestión empresarial y así poder lograr ingresar al mercado laboral o generar sus propios ingresos, crear una microempresa o empresa familiar y así lograr el éxito o mejor forma de vivir aplicando los conocimientos técnicos aprendidos , así como instalar una empresa, como planificar, como manejar recurso tanto materiales y humanos, como manejar el capital, todo esto pensando en mejorar la productividad, mejorar ventas y sobre todo como ser competente en el mercado, enfrentándose a un mundo globalizado y de muchas variaciones o innovaciones de tipo tecnológico y sobre todo de tipo científico que en cada momento se producen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).