Trabajo colaborativo como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de la Institución Educativa Pública N° 31151

Descripción del Articulo

La intención que se tiene con el desarrollo del Plan de Acción es superar el logro de los aprendizajes en los estudiantes mediante el dominio del enfoque comunicativo textual, que surge de las necesidades de nuestra sociedad actual, para desenvolvernos de manera eficiente en el ámbito de nuestras la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Martínez, Adolfo Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intención que se tiene con el desarrollo del Plan de Acción es superar el logro de los aprendizajes en los estudiantes mediante el dominio del enfoque comunicativo textual, que surge de las necesidades de nuestra sociedad actual, para desenvolvernos de manera eficiente en el ámbito de nuestras labores cotidianas, debiendo estar preparados para afrontar y dilucidar los diversos tipo de textos escritos que se publican por diferentes medios, incrementándose cada vez más su difusión en los diversos campos de la actividad humana, por ello, la competencia lectora debe predominar cada vez en el aprendizaje de los estudiantes que alberga la Institución Educativa. Las muestras que se han obtenido son objetivas, toda vez que más del 50% de estudiantes no comprenden lo que leen, utilizándose para la formulación de la investigación el instrumento de las encuestas que se aplicaron dentro de la comunidad educativa. Los resultados que se pretende lograr, en los actores educativos son el cambio de actitud y uso de diversas estrategias que el docente utilizará en su práctica pedagógica. El directivo ampliará el proceso de monitoreo y acompañamiento utilizando el enfoque crítico reflexivo en un ambiente de convivencia democrático. En los estudiantes se fomentará el desarrollo de las normas de convivencia escolar, que genere la práctica de valores, la autoestima y el respeto hacia los demás con un eficiente logro de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).