Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde
Descripción del Articulo
Esta tesis consta de un proyecto arquitectónico elaborado en lo que actualmente se conoce como Malecón Grau en el remate de la Avenida Brasil en su intersección con la Avenida Augusto Pérez Araníbar en el distrito de Magdalena del Mar. Debido a su privilegiada ubicación y gran potencial de visual se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación urbana Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USIL_4a89b1c29d43f506dca4ae46fac8335c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2788 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
e3fb4d7e-1f63-48aa-9a23-b13399ab4328-1Vidal Nuñez, Ricardoeeda35d7-4db3-4f8e-9fe5-f53d620134f4-17d6040ad-23aa-44cf-bb03-e9b5f5867f39-1Bassino Morán, StefanoGutiérrez Macalupú, Rosalía del Pilar2017-10-17T20:34:55Z2017-10-17T20:34:55Z2014Esta tesis consta de un proyecto arquitectónico elaborado en lo que actualmente se conoce como Malecón Grau en el remate de la Avenida Brasil en su intersección con la Avenida Augusto Pérez Araníbar en el distrito de Magdalena del Mar. Debido a su privilegiada ubicación y gran potencial de visual se optó por generar en esta zona foco turístico comercial empresarial y paisajístico que se fusionará con el actual uso recreacional que se le da. La idea nace al ver el problema del desaprovechamiento de una zona con alto potencial comercial y paisajístico, además de su poca conexión con nuestro entorno natural (en este caso, la costa) que es un problema que se ha venido desarrollando en los últimos años bajo políticas de tratamiento básicas, generalmente dadas por municipios o gobiernos regionales. Sin embargo, aún no se ha tratado en asociación con el sector privado, y es aquí donde (fusionando ambas entidades) puede lograrse un uso correcto del espacio y beneficiar no solamente usuarios e inversionistas sino, al ciudadano. Se ha considerado también el uso de tecnologías renovables para el adecuado manejo de recursos como el agua y la energía, aplicando conceptos naturales básicos en el diseño (el asoleamiento, los vientos y el clima), además implementar al edificio con las características necesarias para el reúso de aguas grises, el ahorro de energía eléctrica en todas sus expresiones y el correcto tratamiento de los desechos orgánicos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2788spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación urbanaUrbanismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08756079731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoORIGINAL2014_Bassino.pdf2014_Bassino.pdfapplication/pdf237733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97fd8fa9-f646-4956-8275-c064e0382ca9/download3bb2e593817d49fda295cd31746c9db2MD522014_Bassino_Costasis.pdf2014_Bassino_Costasis.pdfapplication/pdf21614640https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e16cb5a-f2d1-497a-83d3-ef77d2409769/downloadeefb10c2198d7bf4f905ab6492b8db28MD51TEXT2014_Bassino.pdf.txt2014_Bassino.pdf.txtExtracted texttext/plain2803https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e27f42b1-123a-4ffe-8bde-225033757e91/downloada812c5d5990d9d9bc3262dc8c8deead7MD532014_Bassino_Costasis.pdf.txt2014_Bassino_Costasis.pdf.txtExtracted texttext/plain177157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c5896c6-10c8-4ff7-9444-f7571d2c6312/download3cad656082178ebe2dd61149b95d8d3dMD55THUMBNAIL2014_Bassino.pdf.jpg2014_Bassino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a0301d8-3108-437b-be83-ecf4ec58e8e8/download98753b2ff0433ebc2e63e0d862ba5107MD542014_Bassino_Costasis.pdf.jpg2014_Bassino_Costasis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab570a87-22bd-4613-8c76-bc136c8efdd1/download98753b2ff0433ebc2e63e0d862ba5107MD5620.500.14005/2788oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27882023-04-17 09:58:51.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde |
title |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde |
spellingShingle |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde Bassino Morán, Stefano Planificación urbana Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde |
title_full |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde |
title_fullStr |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde |
title_full_unstemmed |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde |
title_sort |
Costasis: proyecto de integración urbana, comercial, turística y paisajística en la Costa Verde |
author |
Bassino Morán, Stefano |
author_facet |
Bassino Morán, Stefano Gutiérrez Macalupú, Rosalía del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez Macalupú, Rosalía del Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidal Nuñez, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bassino Morán, Stefano Gutiérrez Macalupú, Rosalía del Pilar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación urbana Urbanismo |
topic |
Planificación urbana Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Esta tesis consta de un proyecto arquitectónico elaborado en lo que actualmente se conoce como Malecón Grau en el remate de la Avenida Brasil en su intersección con la Avenida Augusto Pérez Araníbar en el distrito de Magdalena del Mar. Debido a su privilegiada ubicación y gran potencial de visual se optó por generar en esta zona foco turístico comercial empresarial y paisajístico que se fusionará con el actual uso recreacional que se le da. La idea nace al ver el problema del desaprovechamiento de una zona con alto potencial comercial y paisajístico, además de su poca conexión con nuestro entorno natural (en este caso, la costa) que es un problema que se ha venido desarrollando en los últimos años bajo políticas de tratamiento básicas, generalmente dadas por municipios o gobiernos regionales. Sin embargo, aún no se ha tratado en asociación con el sector privado, y es aquí donde (fusionando ambas entidades) puede lograrse un uso correcto del espacio y beneficiar no solamente usuarios e inversionistas sino, al ciudadano. Se ha considerado también el uso de tecnologías renovables para el adecuado manejo de recursos como el agua y la energía, aplicando conceptos naturales básicos en el diseño (el asoleamiento, los vientos y el clima), además implementar al edificio con las características necesarias para el reúso de aguas grises, el ahorro de energía eléctrica en todas sus expresiones y el correcto tratamiento de los desechos orgánicos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-17T20:34:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-17T20:34:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2788 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2788 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97fd8fa9-f646-4956-8275-c064e0382ca9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e16cb5a-f2d1-497a-83d3-ef77d2409769/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e27f42b1-123a-4ffe-8bde-225033757e91/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c5896c6-10c8-4ff7-9444-f7571d2c6312/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a0301d8-3108-437b-be83-ecf4ec58e8e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab570a87-22bd-4613-8c76-bc136c8efdd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bb2e593817d49fda295cd31746c9db2 eefb10c2198d7bf4f905ab6492b8db28 a812c5d5990d9d9bc3262dc8c8deead7 3cad656082178ebe2dd61149b95d8d3d 98753b2ff0433ebc2e63e0d862ba5107 98753b2ff0433ebc2e63e0d862ba5107 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534258462294016 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).