Informalidad urbana y degradación de la imagen paisajística del barrio emprendedor 7 de Marzo, Caserío de Quechcap, Huaraz 2022

Descripción del Articulo

La investigación se basa en como la informalidad urbana afecta drásticamente al paisaje natural en la periferia de la ciudad a consecuencia de la migración campo – ciudad, provocando la ocupación ilegal de terrenos, generando invasiones y asentamientos informales. Se tuvo como objetivo, determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Gonzales, Ivis Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad urbana
Paisajes naturales
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se basa en como la informalidad urbana afecta drásticamente al paisaje natural en la periferia de la ciudad a consecuencia de la migración campo – ciudad, provocando la ocupación ilegal de terrenos, generando invasiones y asentamientos informales. Se tuvo como objetivo, determinar los efectos de la informalidad urbana en la imagen paisajística del Barrio Emprendedor 7 de Marzo, caserío de Quechcap, Huaraz año 2022. La metodología fue de tipo cualitativo y descriptiva con un diseño etnográfico y fenomenológico. Siendo la muestra de 120 jefes de familia. Los instrumentos aplicados fueron los cuestionarios, bitácoras de observación, registro fotográfico y fichas documentales, donde se obtuvo como resultados que la ocupación informal de las viviendas ha cambiado radicalmente a la imagen paisajística, donde el 51.67%, de los posesionarios adquirieron sus terrenos por la modalidad de compra y venta y el 40.83% por medio de la invasión a consecuencia de la pobreza. A pesar de ser una zona de protección y conservación arqueológica y no para el uso residencial. Se concluye que la expansión desordenada del Barrio Emprendedor 7 de Marzo ha degradado parte de la imagen paisajística debido a la ocupación informal, y la llegada de nuevos pobladores originando transformaciones en el paisaje natural y la vida silvestre de la cordillera negra en la periferia de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).