Sorbetes biodegradables de ácido poliláctico

Descripción del Articulo

El presente proyecto se dedica a la fabricación y comercialización de sorbetes hechos de ácido poliláctico (PLA) que se obtiene a base de almidones vegetales como el que se obtiene de la papa, maíz, entre otros. Con el objetivo de cubrir la demanda del mercado local de sorbetes sin presencia de poli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Lazo, Sabino Ernesto, Cuya Arce, Greta, Eran Bodero, Wendy Mireya, Rojas Crisostomo, Jhonatan Rodolfo, Pereira Ruiz-Conejo, Rashid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Tratamiento de desechos
Conservación de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se dedica a la fabricación y comercialización de sorbetes hechos de ácido poliláctico (PLA) que se obtiene a base de almidones vegetales como el que se obtiene de la papa, maíz, entre otros. Con el objetivo de cubrir la demanda del mercado local de sorbetes sin presencia de polietileno o derivados del petróleo debido a que estos productos demoran mucho tiempo en degradarse dañando los ecosistemas naturales. El modelo de negocio tiene la misión de impulsar el cambio cultural de consumo sostenible y consecuentemente promover el cuidado del medio ambiente, ofreciendo al consumidor de a pie la sensación y oportunidad de participar activamente en la mejora del planeta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).