Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda de manera integral las estrategias de captación de clientes desarrolladas en la línea de ciberseguridad de una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024, en un contexto donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad estratég...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing digital Captación de clientes Ciberseguridad Estrategias comerciales Consultoría tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Tecnología de la información |
| id |
USIL_426711fe2f59d95c8e50de2f1b03e2d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16374 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 |
| title |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 |
| spellingShingle |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 Hidalgo Valderrama, Rubi Elian Marketing digital Captación de clientes Ciberseguridad Estrategias comerciales Consultoría tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Tecnología de la información Tecnología de la información |
| title_short |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 |
| title_full |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 |
| title_fullStr |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 |
| title_sort |
Estrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024 |
| author |
Hidalgo Valderrama, Rubi Elian |
| author_facet |
Hidalgo Valderrama, Rubi Elian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Colán, Alvaro Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Valderrama, Rubi Elian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing digital Captación de clientes Ciberseguridad Estrategias comerciales Consultoría tecnológica |
| topic |
Marketing digital Captación de clientes Ciberseguridad Estrategias comerciales Consultoría tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Tecnología de la información Tecnología de la información |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información |
| description |
La presente investigación aborda de manera integral las estrategias de captación de clientes desarrolladas en la línea de ciberseguridad de una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024, en un contexto donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad estratégica para organizaciones públicas y privadas. El estudio se fundamenta en un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, con diseño no experimental y corte transversal, sustentado en entrevistas semiestructuradas aplicadas a colaboradores de las áreas de marketing, comercial de nuevos negocios, comercial de base instalada y a la gerencia de la línea de ciberseguridad. Los hallazgos muestran que la empresa desplegó diversas tácticas para atraer y gestionar prospectos, entre ellas el uso de campañas digitales, la organización de eventos especializados como workshops y desayunos ejecutivos, la elaboración de contenidos técnicos, y el aprovechamiento de alianzas con fabricantes estratégicos reconocidos en el mercado internacional. Estas acciones, aunque efectivas para generar confianza y abrir conversaciones con potenciales clientes, aún enfrentaron limitaciones importantes. Entre las principales barreras identificadas destacan la ausencia de campañas exclusivas para la línea de ciberseguridad, la percepción dominante de la organización como un socio especializado únicamente en soluciones Systeme, Anwendungen und Produkte in der Datenverarbeitung (SAP), la lentitud en la respuesta a leads y la insuficiente integración entre los equipos de marketing y comercial en la gestión de oportunidades. Asimismo, se evidenció que la confianza, la velocidad de contacto y la personalización de la propuesta son factores decisivos para la conversión. La rapidez de respuesta en las primeras 24 horas tras el acercamiento inicial, así como la realización de pruebas de concepto, se revelaron como prácticas esenciales para reducir objeciones y acortar los ciclos de decisión. Sin embargo, el posicionamiento de la línea de ciberseguridad aún se percibe débil frente a competidores especializados, lo que exige replantear la estrategia global de marketing y ventas. Como resultado, se plantean recomendaciones orientadas a asignar un presupuesto específico y sostenido para la línea de ciberseguridad, fortalecer la segmentación de clientes mediante criterios más precisos de industria y madurez digital, agilizar el armado de propuestas técnicas en coordinación con el área comercial, y consolidar un sistema de indicadores que permita medir de forma continua la efectividad de las acciones. De esta manera, se busca no solo incrementar la tasa de conversión de prospectos en clientes, sino también mejorar el posicionamiento competitivo de la empresa en un mercado cada vez más exigente y en constante evolución digital. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-16T18:18:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-16T18:18:22Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16374 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16374 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95773c01-efd1-4b4e-80d3-9d0bc9f19ea0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756fefa5-b75e-4adf-97b8-d60395a3077d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b360fe8-3c15-497b-aea6-ec2ac4356326/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eede60af-ece0-4199-a647-945c0658df97/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ae6d6b0-5739-4393-8098-eb938040ec3d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/283907bf-494c-4155-9b12-a8aced10fcd2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1361fb7-6de2-444a-8142-a0c6fd974a3a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15c84462-1ea6-4971-881f-6e4f342b7035/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abcd05f9-9dc2-452d-968a-9ebbaf4b78d8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ecc7ffd-537c-4620-9b67-9f79207cd225/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 94a8395310c07099e2a5517a959c0c7b d1b1ac9411b0c33fb03aafd615526d77 bac9367b73c0209d4dd24b7058ed3d4d 1e3caf8d37c0fc51762b9870cb0abb71 c53b4105a3737613c8cc40bead51c00e de415111f7729fc3f861c8dbd8dbfa89 1262118acd48e2ffdb0e7d28201f8526 43cf8032ea8720342023fa9fe0ffb65e 30064fa9b4608ce7da2d1c590890d110 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710550226010112 |
| spelling |
7d1fdbb9-db4a-425b-a8d1-addcdf9f8a1e-1Sánchez Colán, Alvaro Manuel67fa23ea-3cc7-470e-b008-f4365767a85b-1Hidalgo Valderrama, Rubi Elian2025-10-16T18:18:22Z2025-10-16T18:18:22Z20252025-10-06La presente investigación aborda de manera integral las estrategias de captación de clientes desarrolladas en la línea de ciberseguridad de una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024, en un contexto donde la seguridad digital se ha convertido en una prioridad estratégica para organizaciones públicas y privadas. El estudio se fundamenta en un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, con diseño no experimental y corte transversal, sustentado en entrevistas semiestructuradas aplicadas a colaboradores de las áreas de marketing, comercial de nuevos negocios, comercial de base instalada y a la gerencia de la línea de ciberseguridad. Los hallazgos muestran que la empresa desplegó diversas tácticas para atraer y gestionar prospectos, entre ellas el uso de campañas digitales, la organización de eventos especializados como workshops y desayunos ejecutivos, la elaboración de contenidos técnicos, y el aprovechamiento de alianzas con fabricantes estratégicos reconocidos en el mercado internacional. Estas acciones, aunque efectivas para generar confianza y abrir conversaciones con potenciales clientes, aún enfrentaron limitaciones importantes. Entre las principales barreras identificadas destacan la ausencia de campañas exclusivas para la línea de ciberseguridad, la percepción dominante de la organización como un socio especializado únicamente en soluciones Systeme, Anwendungen und Produkte in der Datenverarbeitung (SAP), la lentitud en la respuesta a leads y la insuficiente integración entre los equipos de marketing y comercial en la gestión de oportunidades. Asimismo, se evidenció que la confianza, la velocidad de contacto y la personalización de la propuesta son factores decisivos para la conversión. La rapidez de respuesta en las primeras 24 horas tras el acercamiento inicial, así como la realización de pruebas de concepto, se revelaron como prácticas esenciales para reducir objeciones y acortar los ciclos de decisión. Sin embargo, el posicionamiento de la línea de ciberseguridad aún se percibe débil frente a competidores especializados, lo que exige replantear la estrategia global de marketing y ventas. Como resultado, se plantean recomendaciones orientadas a asignar un presupuesto específico y sostenido para la línea de ciberseguridad, fortalecer la segmentación de clientes mediante criterios más precisos de industria y madurez digital, agilizar el armado de propuestas técnicas en coordinación con el área comercial, y consolidar un sistema de indicadores que permita medir de forma continua la efectividad de las acciones. De esta manera, se busca no solo incrementar la tasa de conversión de prospectos en clientes, sino también mejorar el posicionamiento competitivo de la empresa en un mercado cada vez más exigente y en constante evolución digital.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16374spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMarketing digitalCaptación de clientesCiberseguridadEstrategias comercialesConsultoría tecnológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasTecnología de la informaciónTecnología de la informaciónEstrategias de captación de clientes para la línea de ciberseguridad en una empresa consultora de tecnología de la información durante el año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10306391https://orcid.org/0000-0002-1439-421074689664414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialTítulo ProfesionalLicenciado en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95773c01-efd1-4b4e-80d3-9d0bc9f19ea0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_HIDALGO VALDERRAMA.pdf2025_HIDALGO VALDERRAMA.pdfapplication/pdf853587https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756fefa5-b75e-4adf-97b8-d60395a3077d/download94a8395310c07099e2a5517a959c0c7bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9790889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b360fe8-3c15-497b-aea6-ec2ac4356326/downloadd1b1ac9411b0c33fb03aafd615526d77MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf260786https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eede60af-ece0-4199-a647-945c0658df97/downloadbac9367b73c0209d4dd24b7058ed3d4dMD54TEXT2025_HIDALGO VALDERRAMA.pdf.txt2025_HIDALGO VALDERRAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain101894https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ae6d6b0-5739-4393-8098-eb938040ec3d/download1e3caf8d37c0fc51762b9870cb0abb71MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2097https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/283907bf-494c-4155-9b12-a8aced10fcd2/downloadc53b4105a3737613c8cc40bead51c00eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4061https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1361fb7-6de2-444a-8142-a0c6fd974a3a/downloadde415111f7729fc3f861c8dbd8dbfa89MD59THUMBNAIL2025_HIDALGO VALDERRAMA.pdf.jpg2025_HIDALGO VALDERRAMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15c84462-1ea6-4971-881f-6e4f342b7035/download1262118acd48e2ffdb0e7d28201f8526MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abcd05f9-9dc2-452d-968a-9ebbaf4b78d8/download43cf8032ea8720342023fa9fe0ffb65eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15009https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ecc7ffd-537c-4620-9b67-9f79207cd225/download30064fa9b4608ce7da2d1c590890d110MD51020.500.14005/16374oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163742025-10-17 03:02:15.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).