Mejora de la gestión de compras para incrementar la eficiencia económica de un consorcio de construcción, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación que fue ejecutada, tuvo como objetivo general mejorar la gestión de compras para incrementar la eficiencia económica de un consorcio de construcción, Lima, 2024, para ello se utilizó una metodología que cuenta con un diseño pre experimental, con una muestra de los registros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Giron, Liseth Angel’s
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia económica
Gestión de compras
Compras urgentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación que fue ejecutada, tuvo como objetivo general mejorar la gestión de compras para incrementar la eficiencia económica de un consorcio de construcción, Lima, 2024, para ello se utilizó una metodología que cuenta con un diseño pre experimental, con una muestra de los registros mensuales del seguimiento del presupuesto de compras de mayo a agosto del 2023, como técnica se utilizó el análisis documental, comoinstrumento se utilizaron el registro de eficiencia del presupuesto de compras, el registro de compras urgentes, el registro de compras inconformes y el registro de requerimientos retrasados. Se ejecutó las metodologías ABC, el MRP, gestión de proveedores, Kanban y por último la estandarización. Los resultados mostraron que la eficiencia fue de 0.95, compras urgentes con 15.6%, requerimientos retrasados con 8.6% y pedidos inconformes con 10.9%, por lo que luego de la implementación se obtuvo de compras urgentes un 6.7%, los requerimientos atrasados 4.8%, pedidos inconformes 6.0% con una eficiencia económica de 0.967, asimismo VAN de S/ 83,248.82, TIR 96.6%, costo/beneficio de 2.3, asimismo se verificó que la gestión de compras aumenta de forma significativa la eficiencia económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).