Optimización del proceso de compras de repuestos para una planta de alimentos de latino América a través de la estandarización e integración de proveedores en la cadena de abastecimiento
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolla en una empresa productora de alimentos, la cual cuenta con diversas plantas de producción: Planta de Pastas, confites, alimentos para mascotas, avenas, siendo la planta de producción de pastas la que presenta mayor movimiento de inventario, principalmente de repuest...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672993 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización de procesos de compras Estandarización de procesos Integración de proveedores Solicitudes de pedido urgentes Purchasing process optimization Process standardization Supplier integration Urgent order requests https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se desarrolla en una empresa productora de alimentos, la cual cuenta con diversas plantas de producción: Planta de Pastas, confites, alimentos para mascotas, avenas, siendo la planta de producción de pastas la que presenta mayor movimiento de inventario, principalmente de repuestos, evidenciado en el volumen de solicitudes de compra, 32% del total que se genera en esta categoría. Uno de los principales problemas que se presenta en la planta de pastas, y que es tratado como caso de estudio, es el sobrecosto originado por las solicitudes urgentes de repuestos con un valor de S/770,618, que superan el 36% de lo presupuestado en las compras, trayendo como consecuencias mayores tiempos de atención para la atención de urgencias. Este problema se viene presentando desde el año 2007, cuando la empresa empezó adquirir nuevas líneas de producción y mantuvo un solo analista de compras para la categoría de repuestos, originando exceso de carga laboral y agravado por la falta de estrategias de abastecimiento, que impide un óptimo proceso de compras. Estamos convencidos que con las herramientas modernas impartidas en nuestro programa podremos optimizar los tiempos de atención basados en los resultados de nuestro estudio, aplicando herramientas lean, estandarización de procesos e integración de proveedores, lograremos reducir el impacto de los sobrecostos de las urgencias a 20% dentro de los primeros 6 meses hasta 10% al finalizar un año siendo este un monto de S/77,061. El proceso que mejorar esta respaldado por la herramienta Iprovider, cuya finalidad es reducir los tiempos de gestión de compras, la homologación de proveedores y brindar información de inventarios en tiempo real. La implementación de esta herramienta está prevista realizarse en un plazo de 6 meses, contando con un retorno de la inversión en un periodo no mayor de 14 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).