Mejora de la gestión de compras para reducir los costos de servicio de un concesionario de alimentos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general cuantificar el impacto de la propuesta de mejora de la gestión de compras en los sobrecostos generados en el servicio de un concesionario de alimentos, proponiendo soluciones de mejora a través de la implementación de una homologación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Chipana, Diana Sofia, Trejo Becerra, Nadya Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
homologación de proveedores
procedimientos de compras
compras extraordinarias
compras regulares
costos de compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general cuantificar el impacto de la propuesta de mejora de la gestión de compras en los sobrecostos generados en el servicio de un concesionario de alimentos, proponiendo soluciones de mejora a través de la implementación de una homologación y evaluación de proveedores, para reducir los costos en el proceso de compras extraordinarias, asimismo con la capacitación, implementación, concientización y evaluación de un manual de procedimientos para reducir los costos en el proceso de compras regulares. La identificación de los problemas se realizó mediante la aplicación de técnicas y herramientas como el Diagrama Ishikawa, Diagrama de Pareto y un análisis de efectos y fallos, con los cuales se detectaron errores como entregas con error de destino, defectuosas, tardías, incompletas o excedentes y exceso de precios. La metodología empleada en la investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo – explicativo y diseño no experimental. Para la recolección de datos y medición de la proyección del impacto se utilizó como instrumento una encuesta cuya confiabilidad a través del alfa de Cronbach fue de 0.86; luego la obtención del resultado se realizó mediante el valor esperado. Los resultados obtenidos fueron una reducción de costos en el proceso de compras extraordinarias de 79.17% y respecto a los costos en el proceso de compras regulares la reducción fue de 73.34%, demostrando así que los costos de servicios se pueden reducir en S/.16,185.04 lo cual representa un ahorro total de 75.97%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).