Comunidad de aprendizaje para mejorar la competencia lee textos en cuarto grado de la Institución Educativa Pública N° 30009 Chorrillos
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito plantear alternativas de solución para el abordaje del problema priorizado dentro de nuestra Institución Educativa, concerniente a elevados niveles de logro en inicio en la competencia antes mencionada en el nivel primario de la Institución Educativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito plantear alternativas de solución para el abordaje del problema priorizado dentro de nuestra Institución Educativa, concerniente a elevados niveles de logro en inicio en la competencia antes mencionada en el nivel primario de la Institución Educativa Pública N° 30009 “Virgen de Guadalupe” Chorrillos de Huancayo siempre empoderando mi liderazgo pedagógico, la muestra es de 85 estudiantes. Para ello en primer lugar se diagnosticó los problemas latentes dentro de la institución y posteriormente se antepuso el problema a ser abordado con sus respectivas características y alternativas de solución claro está que estas sean factibles, todo ello con la participación consensuada de los docentes, directivos y administrativos del plantel tomando en cuenta el enfoque transformacional. Del problema seleccionado en base al desarrollo de enfoque por competencias, devino el objetivo general que viene a ser “Elevar el nivel de logro en la competencia concerniente a la comprensión de textos en la escuela Nº 30009 “Virgen de Guadalupe”. Como alternativas de solución se consideraron las comunidades de aprendizaje y las visitas al aula, así también se consideraron los recursos humanos, materiales y de igual manera el cronograma que permitió organizar los tiempos. Finalmente, el presenta plan de acción permite revertir la problemática identificada con el trabajo de las estrategias establecidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).