Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos en la institución Educativa Pública N° 30319
Descripción del Articulo
El Plan de Acción denominado: Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, tiene como objetivo fortalecer las capacidades del docente en el manejo de estrategias didácticas para desarrollar en los estudiantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción denominado: Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, tiene como objetivo fortalecer las capacidades del docente en el manejo de estrategias didácticas para desarrollar en los estudiantes la competencia lee; y así mejorar el logro de los aprendizajes y revertir los bajos resultados obtenidos en las evaluaciones internas y externas. El problema identificado se expone desde enfoque por competencias, enfoque comunicativo y se fundamenta en el enfoque formativo orientado hacia el desarrollo profesional docente desde una perspectiva crítico reflexiva y el liderazgo directivo se apoya en los cinco criterios de Robinson, marco del buen desempeño directivo y los compromisos gestión escolar, para los resultados más óptimos. La aplicación del Plan de Acción va a permitir fortalecer el desempeño profesional docente en la institución, a partir de la implementación de las dimensiones en gestión del currículo: Formación continua de docentes, círculos de interaprendizaje, talleres de seguimiento, jornadas de reflexión. En monitoreo, acompañamiento: observación de aula, observación entre pares y jornada de reflexión de resultados de monitoreo. En cuanto a convivencia escolar con formación continua de buen trato y manejo de conflictos en el aula y campañas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).