Trabajo colaborativo para mejorar la resolución de problemas en el área de matemática en el nivel primario

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es conocer la problemática, plantear alternativas de solución asimismo mejorar el nivel de logro en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa N°21524 en San José Del Monte , distrito de Mala, de la unidad de gestión educativa local N°08 Cañ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Mesías, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es conocer la problemática, plantear alternativas de solución asimismo mejorar el nivel de logro en el área de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa N°21524 en San José Del Monte , distrito de Mala, de la unidad de gestión educativa local N°08 Cañete, se trabajó con una muestra de 48 estudiantes de 1° a 6° grado de educación primaria tipo multigrado, allí se aplicaron técnicas de investigación como la entrevista cuyos instrumentos a aplicar fueron el cuestionario, lista de cotejo, guía de entrevista, el resultado me oriento a poder evidencias las causas y consecuencias del problema de la institución, para revertir el problema se ha planteado el objetivos general y específicos, las estrategias a utilizar en el trabajo de campo, el marco conceptual y experiencias exitosas sobre trabajo colaborativo, acompañamiento, monitoreo y convivencia en la comunidad educativa. Los referentes teóricos son: para el trabajo colaborativo se considera al autor: Echeita (2008), en acompañamiento y monitoreo, también al Minedu (2010), finalmente con Marcone, (2003) sobre convivencia escolar, la investigación se realizó por necesidad de conocer porqué se dio este problema, para así generar las estrategias que me permitirán mejorar los logros de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).