Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea diseñar una estrategia didáctica con la finalidad de fortalecer las competencias investigativas en estudiantes del segundo año de la carrera de Educación en un instituto superior en Apurímac. La metodología de la investigación corresponde al paradigma interpretativo, enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Ramirez, Franz Eric
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias investigativas
Estrategia didáctica
Inteligencia artificial
Enseñanza aprendizaje
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Formación, investigación y factores psicosociales en educación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_39c9c5b5b85fe80e1f8da871b8ed3c13
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16169
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
title Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
spellingShingle Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
Pajuelo Ramirez, Franz Eric
Competencias investigativas
Estrategia didáctica
Inteligencia artificial
Enseñanza aprendizaje
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Formación, investigación y factores psicosociales en educación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
title_full Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
title_fullStr Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
title_sort Estrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímac
author Pajuelo Ramirez, Franz Eric
author_facet Pajuelo Ramirez, Franz Eric
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Ramirez, Franz Eric
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias investigativas
Estrategia didáctica
Inteligencia artificial
Enseñanza aprendizaje
Tecnología
topic Competencias investigativas
Estrategia didáctica
Inteligencia artificial
Enseñanza aprendizaje
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Formación, investigación y factores psicosociales en educación.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Formación, investigación y factores psicosociales en educación.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description El presente estudio plantea diseñar una estrategia didáctica con la finalidad de fortalecer las competencias investigativas en estudiantes del segundo año de la carrera de Educación en un instituto superior en Apurímac. La metodología de la investigación corresponde al paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, la investigación es educacional de tipo aplicada, con diseño no experimental, presentó corte transversal descriptivo, la muestra se trabajó con 3 docentes y 50 estudiantes, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, entrevista y observación de clase. El diagnóstico revela el bajo nivel de competencias investigativas entre los estudiantes, reflejado en la limitada calidad de los trabajos académicos, escasa producción científica y desactualización en el uso de tecnologías para la investigación. Las categorías apriorísticas se fundamentan en las teorías planteados por Calisto (2020), Campos (2020) y Tobón (2008), quienes proponen que las competencias investigativas constituyen uno de los objetivos en el proceso de enseñanza en las instituciones de educación superior, formación de investigadores y desarrollo de la producción científica. Otra sección incluye la propuesta de intervención que se enfoca en ejecutar cinco talleres que desarrollan habilidades metodológicas, tecnológicas, comunicacionales y éticas, estas habilidades suman al desarrollo de competencias investigativas por medio de estrategias y actividades que incluyen el uso de herramientas con inteligencia artificial. La conclusión determinas que el estudio está sustentado en lo teórico por el marco formativo que le precede, en lo práctico por la propuesta que permite en la praxis el desarrollo de competencias investigativas con al apoyo de la tecnología.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-18T22:56:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-18T22:56:58Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16169
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16169
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/759a080a-e0e3-43b6-b6f2-ce052db4f21d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf3808fb-71ff-440f-84b9-7bdb1c7d48f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c48feb06-6ce6-4e92-aae0-9f396155d0cc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3818ac7e-0cbe-4933-bb62-648f6859ccda/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6612bef2-ea05-4a19-905a-3eda4a92563f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6868fb2-6716-458f-bd4a-1d8cad00d79b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9bc82b7-7554-4e6f-af4c-57e7b4aa8ef4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0d40030-3ca3-4fc8-a1d0-ef552f499b05/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4faf6031-eff1-43e9-affa-7fbbd6707611/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9381ab-d15c-47c0-8adc-40ac29241045/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
326cca20973b16af9059275d7881cc2f
57ae221953c10743baaeb0387f534af5
8baba20fde791cb122830af492eb4179
e580112389da3656af614c91e0a33376
b2c375b74e9c75739d03c84288c5ac39
19513efb11141975ca46f82d80ce8c78
6c229fc299a851120ef7d7f2a1b29bee
2188cdcbdefb65eabaa43887552e5e53
547a86dd50d19e0512a17396b53c2066
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976754027069440
spelling 4a61b0cc-4d7c-4846-bb36-50fd0c3d49ae-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnaciónaea77f86-9720-43b9-8828-1e2e4e225edb-1Pajuelo Ramirez, Franz Eric2025-08-18T22:56:58Z2025-08-18T22:56:58Z20252025-08-01El presente estudio plantea diseñar una estrategia didáctica con la finalidad de fortalecer las competencias investigativas en estudiantes del segundo año de la carrera de Educación en un instituto superior en Apurímac. La metodología de la investigación corresponde al paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, la investigación es educacional de tipo aplicada, con diseño no experimental, presentó corte transversal descriptivo, la muestra se trabajó con 3 docentes y 50 estudiantes, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, entrevista y observación de clase. El diagnóstico revela el bajo nivel de competencias investigativas entre los estudiantes, reflejado en la limitada calidad de los trabajos académicos, escasa producción científica y desactualización en el uso de tecnologías para la investigación. Las categorías apriorísticas se fundamentan en las teorías planteados por Calisto (2020), Campos (2020) y Tobón (2008), quienes proponen que las competencias investigativas constituyen uno de los objetivos en el proceso de enseñanza en las instituciones de educación superior, formación de investigadores y desarrollo de la producción científica. Otra sección incluye la propuesta de intervención que se enfoca en ejecutar cinco talleres que desarrollan habilidades metodológicas, tecnológicas, comunicacionales y éticas, estas habilidades suman al desarrollo de competencias investigativas por medio de estrategias y actividades que incluyen el uso de herramientas con inteligencia artificial. La conclusión determinas que el estudio está sustentado en lo teórico por el marco formativo que le precede, en lo práctico por la propuesta que permite en la praxis el desarrollo de competencias investigativas con al apoyo de la tecnología.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16169spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCompetencias investigativasEstrategia didácticaInteligencia artificialEnseñanza aprendizajeTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosFormación, investigación y factores psicosociales en educación.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia didáctica para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes del II año de la carrera de educación de un instituto superior en Apurímacinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublicationCU / 000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669041605024131057Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/759a080a-e0e3-43b6-b6f2-ce052db4f21d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PAJUELO RAMIREZ.pdf2025_PAJUELO RAMIREZ.pdfapplication/pdf3148967https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf3808fb-71ff-440f-84b9-7bdb1c7d48f7/download326cca20973b16af9059275d7881cc2fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25223828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c48feb06-6ce6-4e92-aae0-9f396155d0cc/download57ae221953c10743baaeb0387f534af5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf310746https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3818ac7e-0cbe-4933-bb62-648f6859ccda/download8baba20fde791cb122830af492eb4179MD54TEXT2025_PAJUELO RAMIREZ.pdf.txt2025_PAJUELO RAMIREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6612bef2-ea05-4a19-905a-3eda4a92563f/downloade580112389da3656af614c91e0a33376MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3319https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6868fb2-6716-458f-bd4a-1d8cad00d79b/downloadb2c375b74e9c75739d03c84288c5ac39MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9bc82b7-7554-4e6f-af4c-57e7b4aa8ef4/download19513efb11141975ca46f82d80ce8c78MD59THUMBNAIL2025_PAJUELO RAMIREZ.pdf.jpg2025_PAJUELO RAMIREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0d40030-3ca3-4fc8-a1d0-ef552f499b05/download6c229fc299a851120ef7d7f2a1b29beeMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4faf6031-eff1-43e9-affa-7fbbd6707611/download2188cdcbdefb65eabaa43887552e5e53MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16332https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9381ab-d15c-47c0-8adc-40ac29241045/download547a86dd50d19e0512a17396b53c2066MD51020.500.14005/16169oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161692025-08-19 03:02:16.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).