Estrategia didáctica para desarrollar las habilidades investigativas en estudiantes de la facultad de nutrición de una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en la propuesta de una estrategia didáctica para desarrollar las habilidades investigativas en los estudiantes de la Facultad de Nutrición de una universidad pública de Lima. Para ello, la metodología de estudio se orientó en el enfoque cualitativo, de paradigma sociocrí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Habilidades investigativas Actividades didácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Formación profesional de docentes en formación básica y superior Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | Esta investigación se centró en la propuesta de una estrategia didáctica para desarrollar las habilidades investigativas en los estudiantes de la Facultad de Nutrición de una universidad pública de Lima. Para ello, la metodología de estudio se orientó en el enfoque cualitativo, de paradigma sociocrítico e interpretativo, de diseño no experimental, de corte transversal a conveniencia del investigador y de tipo aplicada al ámbito educativo. Además, la muestra de estudio estuvo conformada por dos docentes y 30 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron una guía de observación de clase, una entrevista semiestructurada y un cuestionario. Es así como los resultados permitieron evidenciar deficiencias en las actividades didácticas que contribuyan al desarrollo de las habilidades investigativas estudiantiles, combatir las deficiencias metodológicas de los docentes con la enseñanza-aprendizaje y baja participación activa y metacognitiva de los estudiantes también con el proceso anterior. De esta forma, la investigación concluye proponiendo actividades enfocadas al aprendizaje basado en problemas y aprendizaje integrador en donde se oriente el desarrollo de las habilidades investigativas de los educandos, elevando su participación, motivación y desarrollo práctico sobre los problemas de entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).