Estrategia didáctica para mejorar la competencia lógico-matemática en niños de una escuela pública de Las Matas de Farfán, República Dominicana
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en mejorar la competencia lógico-matemática en niños de una escuela pública de Las Matas de Farfán, República Dominicana. Para este fin, se empleó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo, que incluyó entrevistas se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Matemática Didáctica Actividades lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se centra en mejorar la competencia lógico-matemática en niños de una escuela pública de Las Matas de Farfán, República Dominicana. Para este fin, se empleó una metodología basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con un enfoque cualitativo, que incluyó entrevistas semiestructuradas y guías de observación, participando una coordinadora pedagógica, cuatro docentes y 25 estudiantes del nivel inicial. Los resultados destacan tres categorías emergentes: ausencia de actividades matemáticas lúdicas, promoción del pensamiento crítico intercultural en el aula y necesidad de integrar la tecnología en el aula. Estos hallazgos resaltan la importancia de incorporar el juego en las actividades matemáticas del nivel inicial y la colaboración entre docentes en la intervención lúdica, mejorando significativamente el aprendizaje lógico-matemático de los estudiantes. Ante ello, se diseñó la estrategia didáctica “LudoMat”, fundamentada en las teorías del desarrollo cognitivo de Piaget, las inteligencias múltiples de Gardner y el socioconstructivismo de Vygotsky, destacando la importancia de adaptar la enseñanza a las etapas de desarrollo, reconocer la diversidad de habilidades y formas de aprendizaje, y aprovechar las interacciones sociales y las herramientas tecnológicas. La estrategia se estructura en cuatro módulos y fases que incluyen talleres de diseño y planificación, y comunidades de aprendizaje y tutorías entre pares. En conclusión, la implementación de juegos del barrio en la práctica pedagógica es fundamental para mejorar estas competencias en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).