Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general determinar en cuánto aumenta la productividad por la aplicación del ciclo PHVA en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023. La investigación fue de nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16179 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Industrial Ciclo PHVA Productividad Reprocesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_342e602bd3d8f8a2350c00f60bc8cf47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16179 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 |
| title |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 |
| spellingShingle |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 Flores Villanueva, Carlos Emerson Ingeniería Industrial Ciclo PHVA Productividad Reprocesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 |
| title_full |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 |
| title_fullStr |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 |
| title_sort |
Aplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023 |
| author |
Flores Villanueva, Carlos Emerson |
| author_facet |
Flores Villanueva, Carlos Emerson Hurtado Vega, Jamie Jordan |
| author_role |
author |
| author2 |
Hurtado Vega, Jamie Jordan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Seminario, Esther Katherine |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Villanueva, Carlos Emerson Hurtado Vega, Jamie Jordan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Ciclo PHVA Productividad Reprocesos |
| topic |
Ingeniería Industrial Ciclo PHVA Productividad Reprocesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Optimización y simulación de procesos industriales. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general determinar en cuánto aumenta la productividad por la aplicación del ciclo PHVA en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023. La investigación fue de nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental y de enfoque mixto. La población se conformó de 192 órdenes de trabajo, correspondientes a los meses enero a abril del 2023 y de setiembre a diciembre del 2023; la muestra fue censal. Las técnicas de recolección usadas fueron el análisis documental y la entrevista; los instrumentos aplicados fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados obtenidos demostraron que la aplicación del ciclo PHVA sí incrementó significativamente la productividad en la empresa fabricante de tableros metálicos, desde un valor inicial de 0.3252 unidades/hora hasta un valor final de 0.4312 unidades/hora (+32.59%). Asimismo, también se determinó que la eficiencia aumentó desde un valor de 75.91% hasta un valor final de 85.12% y que la eficacia se incrementó desde un valor de 68.54% hasta un valor final de 81.04%. Adicionalmente, se demostró que los reprocesos disminuyeron desde un valor de 31.46% hasta un valor final de 18.96% y que el tiempo de producción decreció desde un valor inicial de 10.54 horas hasta un valor final de 9.40 horas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-20T23:44:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-20T23:44:07Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-08-11 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16179 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16179 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3493e5e-d357-4465-8ca5-e08358e0a273/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/140da335-abe3-4a4a-876b-a1ae66d9513e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb2a9130-e012-40e4-aae0-2af9390d8b6e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a458344-7ed5-43ca-a5cd-ba8e7aca8911/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6679dc1a-8c61-4a43-a9b9-0913d5925c78/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8cc1a6d-9267-4fea-8389-54fba213b284/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06459f8c-0d94-42d9-a548-16c0e06e06e2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cb75207-7c20-4645-aa41-dfe1cb56a745/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08cfd566-c863-4872-ad0f-bdd85d78c41b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/315e8085-6cf3-4311-b5d3-3630e8cdbc9f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 04b1636b93def28c6da9567c3361ca3e 383fd78a5fa5b29156e29680c368369c c6b3f5201e8880ed436428a86d1c1376 a24a309d0c91ce37fcda6893c5ad9bf7 7c6b77d73fbc2a61f147f6f8ce990023 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 6e1a7294435d83dc078ce8f1ca4c528e d708f67134724eb8f64eaf95c3c71040 b11d973c4534cf376ebb5f8697d75201 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977286533808128 |
| spelling |
fffda582-8608-42e5-871a-526d4f4b4ff0-1Vivanco Seminario, Esther Katherinedee95941-e925-4096-b0d1-d234a5d3d5cd-15d247028-ec88-4887-923d-f9cae45f6444-1Flores Villanueva, Carlos EmersonHurtado Vega, Jamie Jordan2025-08-20T23:44:07Z2025-08-20T23:44:07Z20252025-08-11El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general determinar en cuánto aumenta la productividad por la aplicación del ciclo PHVA en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023. La investigación fue de nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada, de diseño cuasiexperimental y de enfoque mixto. La población se conformó de 192 órdenes de trabajo, correspondientes a los meses enero a abril del 2023 y de setiembre a diciembre del 2023; la muestra fue censal. Las técnicas de recolección usadas fueron el análisis documental y la entrevista; los instrumentos aplicados fueron la ficha de registro de datos y la guía de entrevista. Los resultados obtenidos demostraron que la aplicación del ciclo PHVA sí incrementó significativamente la productividad en la empresa fabricante de tableros metálicos, desde un valor inicial de 0.3252 unidades/hora hasta un valor final de 0.4312 unidades/hora (+32.59%). Asimismo, también se determinó que la eficiencia aumentó desde un valor de 75.91% hasta un valor final de 85.12% y que la eficacia se incrementó desde un valor de 68.54% hasta un valor final de 81.04%. Adicionalmente, se demostró que los reprocesos disminuyeron desde un valor de 31.46% hasta un valor final de 18.96% y que el tiempo de producción decreció desde un valor inicial de 10.54 horas hasta un valor final de 9.40 horas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16179spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialCiclo PHVAProductividadReprocesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAplicación del ciclo PHVA para aumentar la productividad en una empresa fabricante de tableros metálicos, Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-78677014090976659648722026Cauvi Suazo, GabrielaGutierrez Hurtado, Humberto GabrielQuiroz Flores, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3493e5e-d357-4465-8ca5-e08358e0a273/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_FLORES VILLANUEVA.pdf2025_FLORES VILLANUEVA.pdfapplication/pdf1345351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/140da335-abe3-4a4a-876b-a1ae66d9513e/download04b1636b93def28c6da9567c3361ca3eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf7494843https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb2a9130-e012-40e4-aae0-2af9390d8b6e/download383fd78a5fa5b29156e29680c368369cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf977877https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a458344-7ed5-43ca-a5cd-ba8e7aca8911/downloadc6b3f5201e8880ed436428a86d1c1376MD54TEXT2025_FLORES VILLANUEVA.pdf.txt2025_FLORES VILLANUEVA.pdf.txtExtracted texttext/plain101775https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6679dc1a-8c61-4a43-a9b9-0913d5925c78/downloada24a309d0c91ce37fcda6893c5ad9bf7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2835https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8cc1a6d-9267-4fea-8389-54fba213b284/download7c6b77d73fbc2a61f147f6f8ce990023MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06459f8c-0d94-42d9-a548-16c0e06e06e2/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAIL2025_FLORES VILLANUEVA.pdf.jpg2025_FLORES VILLANUEVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9453https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cb75207-7c20-4645-aa41-dfe1cb56a745/download6e1a7294435d83dc078ce8f1ca4c528eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08cfd566-c863-4872-ad0f-bdd85d78c41b/downloadd708f67134724eb8f64eaf95c3c71040MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19046https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/315e8085-6cf3-4311-b5d3-3630e8cdbc9f/downloadb11d973c4534cf376ebb5f8697d75201MD51020.500.14005/16179oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161792025-08-21 03:08:24.549http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).