Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional se centró en la propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa. La propuesta consiste en emplear indicadores clave como productividad, calidad del trabajo, cumplimiento de objetivos y tie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16317 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de evaluación Competitividad empresarial Desempeño laboral Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Modelos organizacionales eficientes. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional se centró en la propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa. La propuesta consiste en emplear indicadores clave como productividad, calidad del trabajo, cumplimiento de objetivos y tiempos de respuesta, para lo cual, se propone capacitar al personal asegurando una correcta aplicación de las métricas con lo cual se pueda incorporar mecanismos de transparencia para aumentar la confianza en el sistema. Los resultados de la prueba piloto mostraron una mejora significativa en la productividad (13.33% en operativa y 13.87% en administrativa), en la calidad del trabajo (incremento del 12.33%), y se redujo los errores y retrabajos (17.68%). También, disminuyó el tiempo de respuesta y aumentó la satisfacción laboral (14.05% en operativa y 16.00% en administrativa. Por otro lado, se estimó el costo de una futura implementación, el cual asciende a 36,000 USD, donde los beneficios, como la mejora en la productividad y la reducción de costos operativos, justifican la inversión, generando un ROI positivo del 163.89%. En conclusión, la propuesta cumplió los objetivos establecidos, evidenciando una mejora tanto el desempeño individual como organizacional, pudiendo contribuir a una significativamente a la competitividad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).