Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional se centró en la propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa. La propuesta consiste en emplear indicadores clave como productividad, calidad del trabajo, cumplimiento de objetivos y tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilcho Echeverria, Roberto Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de evaluación
Competitividad empresarial
Desempeño laboral
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_2e9884a71c729724c6109fb400e23fa8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16317
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
title Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
spellingShingle Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
Chilcho Echeverria, Roberto Alexander
Sistema de evaluación
Competitividad empresarial
Desempeño laboral
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
title_full Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
title_fullStr Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
title_sort Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024
author Chilcho Echeverria, Roberto Alexander
author_facet Chilcho Echeverria, Roberto Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Ríos, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Chilcho Echeverria, Roberto Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de evaluación
Competitividad empresarial
Desempeño laboral
Satisfacción laboral
topic Sistema de evaluación
Competitividad empresarial
Desempeño laboral
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Modelos organizacionales eficientes.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description Este trabajo de suficiencia profesional se centró en la propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa. La propuesta consiste en emplear indicadores clave como productividad, calidad del trabajo, cumplimiento de objetivos y tiempos de respuesta, para lo cual, se propone capacitar al personal asegurando una correcta aplicación de las métricas con lo cual se pueda incorporar mecanismos de transparencia para aumentar la confianza en el sistema. Los resultados de la prueba piloto mostraron una mejora significativa en la productividad (13.33% en operativa y 13.87% en administrativa), en la calidad del trabajo (incremento del 12.33%), y se redujo los errores y retrabajos (17.68%). También, disminuyó el tiempo de respuesta y aumentó la satisfacción laboral (14.05% en operativa y 16.00% en administrativa. Por otro lado, se estimó el costo de una futura implementación, el cual asciende a 36,000 USD, donde los beneficios, como la mejora en la productividad y la reducción de costos operativos, justifican la inversión, generando un ROI positivo del 163.89%. En conclusión, la propuesta cumplió los objetivos establecidos, evidenciando una mejora tanto el desempeño individual como organizacional, pudiendo contribuir a una significativamente a la competitividad de la empresa.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-01T23:52:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-01T23:52:13Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-09-23
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16317
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16317
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ad55eda-f3d2-4cc1-af11-74cf4796b9d7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f496675-d2e7-45e9-8feb-d947d0f630e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61b27663-69c6-4d53-9bb5-2de64b49e648/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd5ff917-517a-4386-8197-32ceaee54437/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8688f9f6-4b14-4f7f-9c35-cceed6cbece1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76488aea-e038-4520-b548-fcc5b9ba27b5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4a5b4c1-fef0-4907-98ed-e06ad2b477a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2737cccc-8ff4-4a21-8832-117b55e767ef/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a270e5a0-eebe-4de9-a21b-2203e63cfad3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ce8d2a-c4d8-4245-b34a-7675528d04ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
edcdf8a27c5aadc2e458c88e56fe2232
29d094cdd212162f4a4f3a8ae88ce611
f23efe85c70c68300dc34fd1f363b131
fa1024e68b7f1a33355eef7bd23e0659
8f247bf14c052836c759914be775709e
a051f071b52bc2fcd8377de4cc6baf6b
7c36cd124804da4d99ca6a8b3aaa5789
d17f3f585bfda70e27b31be0d6b7db37
94092695c7773c289f672804c4663676
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710650196197376
spelling 64b29bcd-1360-47e2-93d5-f89173fa302e-1Cisneros Ríos, Julio Cesar669212d6-5ef3-4391-9408-d08223f581aa-1Chilcho Echeverria, Roberto Alexander2025-10-01T23:52:13Z2025-10-01T23:52:13Z20252025-09-23Este trabajo de suficiencia profesional se centró en la propuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa. La propuesta consiste en emplear indicadores clave como productividad, calidad del trabajo, cumplimiento de objetivos y tiempos de respuesta, para lo cual, se propone capacitar al personal asegurando una correcta aplicación de las métricas con lo cual se pueda incorporar mecanismos de transparencia para aumentar la confianza en el sistema. Los resultados de la prueba piloto mostraron una mejora significativa en la productividad (13.33% en operativa y 13.87% en administrativa), en la calidad del trabajo (incremento del 12.33%), y se redujo los errores y retrabajos (17.68%). También, disminuyó el tiempo de respuesta y aumentó la satisfacción laboral (14.05% en operativa y 16.00% en administrativa. Por otro lado, se estimó el costo de una futura implementación, el cual asciende a 36,000 USD, donde los beneficios, como la mejora en la productividad y la reducción de costos operativos, justifican la inversión, generando un ROI positivo del 163.89%. En conclusión, la propuesta cumplió los objetivos establecidos, evidenciando una mejora tanto el desempeño individual como organizacional, pudiendo contribuir a una significativamente a la competitividad de la empresa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16317spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de evaluaciónCompetitividad empresarialDesempeño laboralSatisfacción laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosModelos organizacionales eficientes.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPropuesta de un sistema de evaluación del desempeño laboral basado en KPIs para mejorar la competitividad de la empresa industrial Alpamayo, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09842086https://orcid.org/0000-0001-5024-548545451133413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ad55eda-f3d2-4cc1-af11-74cf4796b9d7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CHILCHO ECHEVARRIA.pdf2025_CHILCHO ECHEVARRIA.pdfapplication/pdf11939142https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f496675-d2e7-45e9-8feb-d947d0f630e1/downloadedcdf8a27c5aadc2e458c88e56fe2232MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf31010713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61b27663-69c6-4d53-9bb5-2de64b49e648/download29d094cdd212162f4a4f3a8ae88ce611MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf247322https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd5ff917-517a-4386-8197-32ceaee54437/downloadf23efe85c70c68300dc34fd1f363b131MD54TEXT2025_CHILCHO ECHEVARRIA.pdf.txt2025_CHILCHO ECHEVARRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101689https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8688f9f6-4b14-4f7f-9c35-cceed6cbece1/downloadfa1024e68b7f1a33355eef7bd23e0659MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76488aea-e038-4520-b548-fcc5b9ba27b5/download8f247bf14c052836c759914be775709eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4a5b4c1-fef0-4907-98ed-e06ad2b477a2/downloada051f071b52bc2fcd8377de4cc6baf6bMD59THUMBNAIL2025_CHILCHO ECHEVARRIA.pdf.jpg2025_CHILCHO ECHEVARRIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10483https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2737cccc-8ff4-4a21-8832-117b55e767ef/download7c36cd124804da4d99ca6a8b3aaa5789MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5658https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a270e5a0-eebe-4de9-a21b-2203e63cfad3/downloadd17f3f585bfda70e27b31be0d6b7db37MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14930https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ce8d2a-c4d8-4245-b34a-7675528d04ea/download94092695c7773c289f672804c4663676MD51020.500.14005/16317oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163172025-10-02 03:03:23.345https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).