Programa de mejora de procesos administrativos para incrementar la eficiencia operativa, área de administración y procesos en el BCP – Sede Cercado de Lima, 2025
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se centra en la elaboración de un programa destinado a mejorar los procesos administrativos en el Área de Administración y Procesos del Banco de Crédito del Perú (BCP), sede Cercado de Lima, con el propósito de elevar su eficiencia operativa. Los result...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización de procesos Eficiencia operativa Digitalización Gestión administrativa Indicadores de desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Modelos organizacionales eficientes. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se centra en la elaboración de un programa destinado a mejorar los procesos administrativos en el Área de Administración y Procesos del Banco de Crédito del Perú (BCP), sede Cercado de Lima, con el propósito de elevar su eficiencia operativa. Los resultados del cuestionario aplicado al personal reflejaron un alto grado de aceptación hacia la digitalización y sistematización de las actividades internas. El 93.3 % manifestó estar a favor del uso de plataformas como Google Workspace para optimizar la gestión documental, el 86.7 % resaltó la necesidad de contar con manuales que estructuren las funciones, y el 100 % coincidió en que los protocolos estandarizados permitirían reducir errores y acortar los tiempos de respuesta. Se proyecta que, con la implementación de estas acciones, se logre una reducción del 30 % en los tiempos de atención, un aumento del 40 % en la digitalización de procesos y una disminución del 20 % en los errores operativos durante los primeros seis meses. Estas mejoras contribuirán a establecer una gestión más eficiente, organizada y basada en el uso estratégico de la información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).