Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta la caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de relleno sanitario en el distrito de Morcolla Provincia de Sucre – Ayacucho. La investigación tiene por objetivo realizar la caracterización de los residuos sólidos con la población actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Tufiño, Nataly Patricia, Bustamante Rubio, Guianella Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de residuos
Relleno sanitario manual
Residuos Sólidos
Ingeniería Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_2d79ef79bc7577fd3b52a0f369c073f0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15731
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
title Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
spellingShingle Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
Bellido Tufiño, Nataly Patricia
Caracterización de residuos
Relleno sanitario manual
Residuos Sólidos
Ingeniería Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
title_full Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
title_fullStr Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
title_full_unstemmed Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
title_sort Caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.
author Bellido Tufiño, Nataly Patricia
author_facet Bellido Tufiño, Nataly Patricia
Bustamante Rubio, Guianella Maria
author_role author
author2 Bustamante Rubio, Guianella Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Campos, Margarita Jeaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Tufiño, Nataly Patricia
Bustamante Rubio, Guianella Maria
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización de residuos
Relleno sanitario manual
Residuos Sólidos
Ingeniería Ambiental
topic Caracterización de residuos
Relleno sanitario manual
Residuos Sólidos
Ingeniería Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Remediación de suelo, agua y aire.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Remediación de suelo, agua y aire.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La presente investigación presenta la caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de relleno sanitario en el distrito de Morcolla Provincia de Sucre – Ayacucho. La investigación tiene por objetivo realizar la caracterización de los residuos sólidos con la población actual de Morcolla y sugerir una solución de diseño de relleno sanitario para mejorar la eliminación segura de los residuos. La presente investigación es de tipo no experimental, transversal y descriptivo. La investigación abarcó la población del distrito de Morcolla con 1240 habitantes. En base a los objetivos específicos se inició con el diagnostico actual del manejo de residuos en el distrito seleccionado, factores como manejo inadecuado de residuos, incorrecta disposición de estos en espacios no autorizados y habilitación espontanea para disposición final de los residuos generando factores de contaminación a nivel de suelo y aire como resultado de la desintegración de los desechos orgánicos fueron las resultantes de la evaluación. Para el presente estudio se consideró la Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales MINAM (2019), información que permitió obtener una resultante para residuos domiciliarios con una generación de residuos per cápita de 0.66 kg/ Hab/ día. Por otra parte, la densidad de los desechos municipales brindó un resultado de 122.53 kg/3 y en cuanto a la composición de residuos el 60.70% fue categorizado como aprovechables considerando que la diferencia pertenece a la clasificación no aprovechables. Por otra parte, la humedad de las muestras de residuos domésticos y no domésticos resulto 34.15% y 28.63% respectivamente. Para la selección del sitio sugerido para el diseño del relleno, se abarcó dos alternativas sugeridas por el municipio con el fin de evaluar las características factibles para su desarrollo entre distancia de la población, granjas, aeropuerto, fuentes de agua entre otros. Criterios que designaron a la alternativa 1 como la opción ideal asociado un mayor puntaje en aceptabilidad de la población y propiedad del espacio. La Guía para el diseño construcción mantenimiento y cierre de relleno sanitario manual fue considerada para las actividades de proyección, en relación a la población prevista se optó por el diseño de un RS de clasificación manual utilizando la metodología de trinchera, se consideró la proyección de vida útil en 10 años, con un volumen acumulado de 9239.43 3 para lo cual se requiere un área aproximada de 4003.75 2 equivalente a 0.40 hectáreas. Finalmente, se consideró evaluar los impactos socioambientales asociados a las etapas de construcción operación y cierre del relleno sanitario utilizando la Matriz Leopold donde los componentes resaltantes asocian impacto atmosférico por generación de partículas, geo esférico por perdida de espacios y remoción de suelos, así como la perdida de fauna y flora existente en el lugar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-16T00:46:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-16T00:46:37Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-12
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15731
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15731
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65914a59-61c2-4186-aed1-da57acdc8188/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b50c1a5-750f-4373-93fb-6bb0281ecc0a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80e403fb-26ad-4371-9807-c59c73fb9c25/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b384134-056c-43f6-9eb1-258ede9142b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a6946a-0b94-4f2a-af50-6f16a51a21f9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddabdafc-eb3e-470d-809f-224ce7265ac1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7000788-2d60-4b92-8819-48121b83f291/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e93b6fc-c905-4ff7-9f35-9429dd34b1d9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b24b4bda-04b6-4dbf-843b-5a46cdd01548/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0e00b23-84dd-43cc-9f2e-2797e9d7a6b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7a0a5ad023ea3cb7f55e52520c6a953c
97f09378dc6992c0f1dfce566f9771b8
97992552d3b55cf37d0cf236408648e9
19617f064590a58609053981ef81c7b7
3f6b456b905ae3927f02714bbe5d6c59
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
61fefdf5e4a23a568b5ea7f63c1d7f1c
2af6bf18cc3ff005e075b731e236a845
8a987dd3c85803f86741e6ae1d3ffc88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976915029622784
spelling 51881661-ea9c-4ca7-8dd3-7e8abc0627f8-1Ponce Campos, Margarita Jeanethe6c91683-fc7f-4939-b38c-d2c09b41e6ab-139ac74e6-6fb5-46dd-9361-f9f6cc05ab0b-1Bellido Tufiño, Nataly PatriciaBustamante Rubio, Guianella Maria2025-04-16T00:46:37Z2025-04-16T00:46:37Z20242025-04-12La presente investigación presenta la caracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de relleno sanitario en el distrito de Morcolla Provincia de Sucre – Ayacucho. La investigación tiene por objetivo realizar la caracterización de los residuos sólidos con la población actual de Morcolla y sugerir una solución de diseño de relleno sanitario para mejorar la eliminación segura de los residuos. La presente investigación es de tipo no experimental, transversal y descriptivo. La investigación abarcó la población del distrito de Morcolla con 1240 habitantes. En base a los objetivos específicos se inició con el diagnostico actual del manejo de residuos en el distrito seleccionado, factores como manejo inadecuado de residuos, incorrecta disposición de estos en espacios no autorizados y habilitación espontanea para disposición final de los residuos generando factores de contaminación a nivel de suelo y aire como resultado de la desintegración de los desechos orgánicos fueron las resultantes de la evaluación. Para el presente estudio se consideró la Guía para la caracterización de residuos sólidos municipales MINAM (2019), información que permitió obtener una resultante para residuos domiciliarios con una generación de residuos per cápita de 0.66 kg/ Hab/ día. Por otra parte, la densidad de los desechos municipales brindó un resultado de 122.53 kg/3 y en cuanto a la composición de residuos el 60.70% fue categorizado como aprovechables considerando que la diferencia pertenece a la clasificación no aprovechables. Por otra parte, la humedad de las muestras de residuos domésticos y no domésticos resulto 34.15% y 28.63% respectivamente. Para la selección del sitio sugerido para el diseño del relleno, se abarcó dos alternativas sugeridas por el municipio con el fin de evaluar las características factibles para su desarrollo entre distancia de la población, granjas, aeropuerto, fuentes de agua entre otros. Criterios que designaron a la alternativa 1 como la opción ideal asociado un mayor puntaje en aceptabilidad de la población y propiedad del espacio. La Guía para el diseño construcción mantenimiento y cierre de relleno sanitario manual fue considerada para las actividades de proyección, en relación a la población prevista se optó por el diseño de un RS de clasificación manual utilizando la metodología de trinchera, se consideró la proyección de vida útil en 10 años, con un volumen acumulado de 9239.43 3 para lo cual se requiere un área aproximada de 4003.75 2 equivalente a 0.40 hectáreas. Finalmente, se consideró evaluar los impactos socioambientales asociados a las etapas de construcción operación y cierre del relleno sanitario utilizando la Matriz Leopold donde los componentes resaltantes asocian impacto atmosférico por generación de partículas, geo esférico por perdida de espacios y remoción de suelos, así como la perdida de fauna y flora existente en el lugar.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15731spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCaracterización de residuosRelleno sanitario manualResiduos SólidosIngeniería Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todosRemediación de suelo, agua y aire.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosCaracterización de residuos sólidos municipales para propuesta de diseño de un relleno sanitario en el distrito Morcolla, Sucre – Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication20070681https://orcid.org/0009-0005-0779-643X7198972675357107521066Meza Flores, Liza MelinaMucha Torre, MiguelZegarra Choque, Julyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65914a59-61c2-4186-aed1-da57acdc8188/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BELLIDO TUFIÑO.pdf2024_BELLIDO TUFIÑO.pdfapplication/pdf5669628https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b50c1a5-750f-4373-93fb-6bb0281ecc0a/download7a0a5ad023ea3cb7f55e52520c6a953cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf37951008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80e403fb-26ad-4371-9807-c59c73fb9c25/download97f09378dc6992c0f1dfce566f9771b8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1170825https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b384134-056c-43f6-9eb1-258ede9142b9/download97992552d3b55cf37d0cf236408648e9MD54TEXT2024_BELLIDO TUFIÑO.pdf.txt2024_BELLIDO TUFIÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain101924https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10a6946a-0b94-4f2a-af50-6f16a51a21f9/download19617f064590a58609053981ef81c7b7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1993https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddabdafc-eb3e-470d-809f-224ce7265ac1/download3f6b456b905ae3927f02714bbe5d6c59MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7000788-2d60-4b92-8819-48121b83f291/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_BELLIDO TUFIÑO.pdf.jpg2024_BELLIDO TUFIÑO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e93b6fc-c905-4ff7-9f35-9429dd34b1d9/download61fefdf5e4a23a568b5ea7f63c1d7f1cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8677https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b24b4bda-04b6-4dbf-843b-5a46cdd01548/download2af6bf18cc3ff005e075b731e236a845MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16462https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0e00b23-84dd-43cc-9f2e-2797e9d7a6b2/download8a987dd3c85803f86741e6ae1d3ffc88MD51020.500.14005/15731oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157312025-04-16 03:02:30.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).