Comunidades de aprendizaje para mejorar la gestión de la competencia comunicativa oral en la Institución Educativa Publica N° 36005

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como propósito optimizar el liderazgo pedagógico del directivo para una gestión escolar en vías de apoyar a mejorar el desempeño docente; siendo el objetivo plantear una alternativa de solución a lo que se considera es un problema en la Institución Educativa Nº 36005...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Talaverano, Maxima Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como propósito optimizar el liderazgo pedagógico del directivo para una gestión escolar en vías de apoyar a mejorar el desempeño docente; siendo el objetivo plantear una alternativa de solución a lo que se considera es un problema en la Institución Educativa Nº 36005 “Juan Vergara Villafuerte” del distrito de Ascensión en la competencia comunicativa oral para la mejora de los aprendizajes en todas las áreas; el trabajo académico: Comunidades de aprendizaje para mejorar la gestión de la competencia comunicativa oral en la Institución Educativa Nº 36005, se presenta como alternativa viable, relevante, pertinente y eficiente, para solucionar las debilidades mostradas en las deficientes participaciones expositivas de los estudiantes en los diversos eventos y así desarrollar la expresión oral en los estudiantes para desenvolverse en ámbitos socioculturales; plantea la realización de comunidades de aprendizaje con los docentes a través de grupos de interaprendizaje en la que los docentes a través del trabajo colaborativo intercambien experiencias exitosas en el desarrollo de la oralidad, haciendo visitas constantes al aula para identificar debilidades y potencialidades esto se logrará promoviendo las visitas en pares y trabajando en la realización de talleres de habilidades interpersonales con el objetivo de afianzar la confianza docente - estudiante. En conclusión, permite por su relevancia utilitaria reflexionar sobre el rol del líder pedagógico a partir del monitoreo y acompañamiento brindar alternativas de solución como parte de su desempeño directivo para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).