Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer las capacidades comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 36301 de Tinquerccasa
Descripción del Articulo
El Plan de Acción se implementó con el propósito de dar solución al problema priorizado, el cual está centrado en las actividades que desarrollan los docentes como es la “Inadecuada Aplicación del enfoque Comunicativo en el Área de Comunicación” ante esta problemática identificada se plantea el obje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción se implementó con el propósito de dar solución al problema priorizado, el cual está centrado en las actividades que desarrollan los docentes como es la “Inadecuada Aplicación del enfoque Comunicativo en el Área de Comunicación” ante esta problemática identificada se plantea el objetivo de Mejorar el desarrollo adecuado del enfoque comunicativo en la gestión de los aprendizajes de la lectura y escritura en los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 36172 de Pomacocha” esto conlleva a que los docentes se empoderen para la aplicación del enfoque comunicativo, la lectura y escritura se inicien a partir del texto completo y no a partir de las sílabas de forma aislada las cuales carecen de significado. La técnica e instrumento utilizados es el cuestionario para el recojo de información relevante sobre el enfoque comunicativo, capacitaciones recibidas para fortalecer las competencias del docente, estrategias en la sesión de aprendizaje bajo en el enfoque comunicativo, percepción sobre el monitoreo y acompañamiento para fortalecer las competencias de los docentes y conocer sobre la actuación de los docentes frente a las agresiones verbales entre estudiantes con el uso de términos vulgares que alteran el clima escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).