Promoviendo el uso estratégico de metodologías activas para elevar el rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación
Descripción del Articulo
El trabajo académico, promoviendo el uso estratégico de metodologías activas para elevar el rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación se plantea a raíz del problema identificado, rendimiento académico limitado, que a causa de la poca participación activa de docentes, se tiene c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico, promoviendo el uso estratégico de metodologías activas para elevar el rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación se plantea a raíz del problema identificado, rendimiento académico limitado, que a causa de la poca participación activa de docentes, se tiene como resultado, estudiantes que no muestran interés para mejorar su aprendizaje, otra de las causas es, docentes con poco dominio en la aplicación de estrategias metodológicas dinámicas, como resultado tenemos aprendizajes no significativos, finalmente poca participación de padres de estudiantes con problemas de aprendizaje, resultado tenemos rendimiento académico limitado, razón que se plantea, organizar jornadas que apoyen a la mejora de aprendizajes con participación de alianzas estratégicas, elaborar sesiones de aprendizaje de manera colegiada, acompañamiento pedagógico permanente a docentes, para estudiantes, planificación y ejecución de actividades de sensibilización. Charlas de orientación concursos de competencias en las áreas de matemática y comunicación, con estímulos y para padres de familia, Jornadas de reflexión, escuela de padres, planificación y ejecución de las normas de convivencia escolar. Con todo lo programado se pretende elevar el rendimiento académico en las áreas de matemática y comunicación en estudiantes del segundo grado de la IES. “José Gálvez”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).