Estrategias y metodologías activas y hábitos de lectura para elevar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes

Descripción del Articulo

El Trabajo Académico denominado estrategias metodológicas activas y hábitos de lectura para elevar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes de la IEP N°70266 de Imicati, siendo el problema: Escaso nivel de comprensión de textos en los estudiantes de la IEP N° 70266 de Imicati, nos propon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Alanoca, Zacarías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Trabajo Académico denominado estrategias metodológicas activas y hábitos de lectura para elevar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes de la IEP N°70266 de Imicati, siendo el problema: Escaso nivel de comprensión de textos en los estudiantes de la IEP N° 70266 de Imicati, nos proponemos el siguiente objetivo: Mejorar los aprendizajes de los estudiantes con el uso de estrategias pertinentes, uso de materiales educativos, elevar su autoestima de los estudiantes entre otros aspectos, la ejecución del trabajo se desarrollará con los estudiantes del 2°, 3° y 4°, comprometidos los docentes de aula, también personal administrativo y padres de familia, para ello se usó diversas técnicas e instrumentos como: la observación, entrevista y la aplicación de encuestas, los referentes teóricos que nos ayudaron a entender y dar solución a la problemática, podemos mencionar a Catrileo, B. (2004). Gonzales, M. (1992), Barrios, (2006) y Textos del Ministerio de Educación, la intención de nuestro trabajo, es con el objetivo de mejorar la comprensión lectora para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes, después de realizar el diagnóstico en el proceso se muestra que los docentes, estudiantes y padres de familia muestran predisposición involucrándose para la mejora de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).