Diseño e implementación de un programa preventivo de Embajadores SST: iniciativa para una fomentar una cultura de seguridad

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado "Diseño e Implementación de un Programa Preventivo de Embajadores SST: Iniciativa para Fomentar una Cultura de Seguridad" se centra en el desarrollo y evaluación de un programa preventivo en una empresa del sector retail durante el periodo julio-dicie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauyo Cayhualla, Yober Arsemio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15866
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería Ambiental
Sector retail
Seguridad y salud en el trabajo (SST)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado "Diseño e Implementación de un Programa Preventivo de Embajadores SST: Iniciativa para Fomentar una Cultura de Seguridad" se centra en el desarrollo y evaluación de un programa preventivo en una empresa del sector retail durante el periodo julio-diciembre 2024. El objetivo principal fue fortalecer la cultura de seguridad y salud en el trabajo (SST) mediante la participación activa de líderes como embajadores, quienes promovieron prácticas seguras, identificaron riesgos y fomentaron la prevención de accidentes. Se implementó el aplicativo para reportar actos y condiciones inseguras, junto con un programa de capacitación para los embajadores. Los resultados mostraron una reducción significativa en la tasa de accidentabilidad, un aumento en los reportes de condiciones inseguras y una mayor participación de los colaboradores. Además, se evidenciaron ahorros económicos por la disminución de días perdidos y multas potenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).