Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma ISO 45001 en la empresa Concyssa Industrial
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es implementar la norma ISO 45001 en una empresa dedicada a la fabricación de productos plásticos, con el fin de mejorar y ajustar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La investigación se centra en el proceso de adaptación de los requisitos de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fabricación de productos plásticos Ingeniería Ambiental Análisis FODA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El propósito de la investigación es implementar la norma ISO 45001 en una empresa dedicada a la fabricación de productos plásticos, con el fin de mejorar y ajustar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La investigación se centra en el proceso de adaptación de los requisitos de la norma dentro de la empresa, teniendo en cuenta su estructura, recursos y cultura organizacional. El estudio comenzó por establecer una línea base del estado actual de la empresa en cuanto a seguridad y salud laboral, basándose en los lineamientos de la ISO 45001. Para ello, se utilizó una lista de verificación que arrojó un cumplimiento del 72%. Para la planificación e implementación de los requisitos de la ISO 45001, se emplearon herramientas como el análisis FODA, PESTEL, matrices de análisis de riesgos y oportunidades, y se diseñaron procedimientos adecuados para cumplir con las exigencias de la norma. Estos procedimientos se ajustaron a los procesos de la empresa, garantizando la participación de la Alta Dirección y los trabajadores. Al evaluar nuevamente el cumplimiento de los requisitos de la norma, se utilizó la misma lista de verificación inicial, lo que dio como resultado un cumplimiento del 90%. Además, se implementaron mecanismos de seguimiento para asegurar la mejora continua del sistema implementado. La adopción de la norma ISO 45001 en la empresa permitió crear un entorno laboral más seguro y saludable, mejorando la gestión de los riesgos laborales y fortaleciendo el compromiso de la empresa con la protección de la salud y seguridad de sus empleados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).