Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud según la Ley 29783 y su reglamento para una empresa de refrigeración
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en Comercial Refrigeración Perú S.A.C. (en adelante “RefriPERU”), en estricta conformidad con los requisitos de la Ley N°29783 y su reglamento. La investigación surgió ante l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15861 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental Cumplimiento legal Evaluación de riesgos Capacitación en SST Mejora continua Peligros laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Economía circular, sostenibilidad y responsabilidad social. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en Comercial Refrigeración Perú S.A.C. (en adelante “RefriPERU”), en estricta conformidad con los requisitos de la Ley N°29783 y su reglamento. La investigación surgió ante la necesidad de optimizar el desempeño en seguridad y salud ocupacional que se tiene en la empresa, garantizando un entorno laboral seguro para los colaboradores. El problema central identificado fue la inadecuación del SGSST a los estándares legales vigentes, lo cual limitaba su eficacia y exponía a la organización a posibles sanciones y, sobre todo, a riesgos prevenibles para sus trabajadores. La investigación se desarrolló en cinco capítulos estructurados. En el primero, se presentó el contexto institucional de RefriPERU, clasificada como gran empresa según sus ingresos anuales. El segundo capítulo abordó el planteamiento metodológico, definiendo el problema de investigación, los objetivos generales y específicos, así como los alcances y limitaciones del proyecto. El tercer capítulo consolidó el marco teórico, analizando antecedentes nacionales e internacionales, normativa sectorial aplicable y conceptos clave relacionados con la gestión de SST. En el cuarto capítulo, se detalló la implementación del SGSST mediante un enfoque sistemático. La evaluación inicial, realizada con la lista de verificación del SGSST, reveló un preocupante nivel de cumplimiento de solo 22.5 %, evidenciando una brecha significativa frente a los requisitos legales. Finalmente, el quinto capítulo presentó los resultados y la planificación estratégica, donde se diseñó un cronograma de acciones priorizadas y se gestionó el presupuesto para alcanzar los objetivos propuestos. Gracias a este proceso, se logró elevar el cumplimiento al 97.5 %, superando ampliamente los estándares mínimos exigidos. Los resultados demostraron que la implementación estructurada del SGSST no solo permitió alcanzar un alto nivel de conformidad con la legislación peruana, sino que también sentó las bases para una cultura de prevención y mejora continua en la organización. Este caso evidencia la importancia de alinear los sistemas de gestión con los marcos normativos vigentes, transformando los requisitos legales en oportunidades para proteger a los trabajadores y fortalecer la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).