Plan de negocio servicio central de compras de suministros industriales dirigido a empresas agrícolas

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene como finalidad estudiar la viabilidad de la creación de una empresa que ofrece un servicio central de compras de suministros industriales dirigido a empresas agrícolas. El futuro de la agricultura peruana es prometedor debido a su gran potencial y a la creciente dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Noriega, Johan Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suministros industriales
Empresas agrícolas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio tiene como finalidad estudiar la viabilidad de la creación de una empresa que ofrece un servicio central de compras de suministros industriales dirigido a empresas agrícolas. El futuro de la agricultura peruana es prometedor debido a su gran potencial y a la creciente demanda mundial por alimentos saludables. Actualmente, el sector agrícola es el segundo en importancia en términos de exportaciones en el país. (AGAP, 2023). La demanda de suministros industriales es fundamental para el desarrollo de las actividades productivas y para mejorar la calidad de los productos agrícolas. Los suministros industriales incluyen herramientas, equipos de seguridad, ferretería, maquinarias, equipos de riego y sistemas de control de calidad, entre otros. Las investigaciones cualitativas y cuantitativas realizadas como parte del estudio de mercado del presente plan de negocio, en el cual se llevaron a cabo tanto entrevistas en profundidad a potenciales clientes, como encuestas, han permitido estimar la demanda potencial de suministros industriales, frecuencia de compra y conocer las características más valoradas de los compradores al momento de elegir a un proveedor. El mercado objetivo del proyecto son las empresas agrícolas de las regiones de Ica y Piura exportadoras con valor FOB mayor a USD 6 millones y que en las centrales de riesgo estén bien calificadas, esto es necesario, ya que estas empresas trabajan con crédito de 30, 45 y 60 días. Se ha elegido las regiones de Ica y Piura debido a que estas regiones lideran las exportaciones agrícolas peruanas y presentan constante crecimiento en el sector. El plan de negocio busca ofrecer a los clientes una amplia variedad de suministros industriales divididos en cuatro categorías: Ferretería industrial, herramientas industriales (manuales y eléctricas), equipos de seguridad y productos para limpieza y mantenimiento. El ofrecer una amplia variedad de suministros permite que las empresas ahorren tiempos y costos en el abastecimiento de sus productos ya que pueden consolidar sus requerimientos a un proveedor permitiendo poder tener un mejor precio por la cantidad del pedido y pactar tiempos de entrega más cortos que comprando a diversos proveedores. Para poder posicionarse y con el objeto de captar la mayor cantidad de clientes usará un enfoque de fijación de precios de penetración orientado a la utilidad fijando un margen mínimo de 23% que en las proyecciones financieras indica que el proyecto es rentable. El estudio financiero para el plan de negocio arroja una TIRE de 47% y un VANE de S/ 227,282.15 siendo un proyecto muy rentable. El COK es del 18.74% y el WACC 14.71%. Para poder competir, el negocio requiere construir y disponer de una red de proveedores mayoristas, y tener un equipo personas comprometido en entregar la cotización y la atención de pedidos de forma rápida y sin errores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).