Plan de negocios para la empresa B2B Soluciones Industriales S.A.C.

Descripción del Articulo

El Perú, el país de las oportunidades , tiene una brecha de infraestructura de más 160,000 millones de dólares, como déficit de infraestructura, lo cual está previsto hacia el año 2025, un nivel de inversión alrededor del 40% y esto constituye una enorme oportunidad para el crecimiento y desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Fructuoso, Alejandro Marcial
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas industriales
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú, el país de las oportunidades , tiene una brecha de infraestructura de más 160,000 millones de dólares, como déficit de infraestructura, lo cual está previsto hacia el año 2025, un nivel de inversión alrededor del 40% y esto constituye una enorme oportunidad para el crecimiento y desarrollo de nuevos negocios en el sector industrial. La inversión en infraestructura, esta proyectado a la construcción de carreteras, puentes, túneles viales, obras de agua y alcantarillado, centrales hidroeléctricas, etc., demandando por lo tanto las empresas y los proyectos, proveedores que brinden soluciones a sus requerimientos, que lleguen a satisfacer totalmente las necesidades de los clientes industriales. En este contexto, considerando el período de Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), el Proyecto de investigación del Plan de Negocios de la empresa B2B Soluciones Industriales, significa la creación de un nuevo modelo de negocios, que se basa en el amplio conocimiento del mercado industrial por más de 20 años, desarrollando un Know How del sector, conociendo muy cerca de las necesidades y requerimientos de los mismos, desde sus centros de operaciones, a lo largo del territorio nacional; asimismo tiene como soporte el uso y aplicación de la ingeniería y tecnología, logrando brindar productos y servicios, para satisfacer los más exigentes requerimientos del sector industrial. Principalmente una de las unidades de negocios, esta constituida por la fabricación de elementos y estructuras metálicas; es decir materiales siderúrgicos (aceros) transformados en productos finales, para usos o aplicaciones diversas. También otras de las unidades de negocios lo constituyen los servicios, que significan transformar perfiles y planchas de aceros, en otros productos finales. Para la implementación del Proyecto del Plan de Negocios, se disponen de Recursos Gerenciales, los cuales tienen la capacidad ejecutiva; además del conocimiento del mercado de proveedores y clientes, asimismo el conocimiento técnico de los procesos de transformación de los aceros y otros materiales, para la obtención de productos y servicios finales, con el propósito de la satisfacción total de los clientes, asegurando el sostenimiento y crecimiento del negocio. Por otro lado, el mercado industrial, es fuente de oportunidades de negocios, donde los clientes se encuentran concentrados geográficamente, proporcionando negocios de alto valor económico y margen de rentabilidad muy atractivos, generando valor para los clientes externos, internos y grupos de interés. Finalmente de la evaluación económica y financiera del Plan de Negocios, el proyecto proporciona un Valor Actual Neto positivo y favorable, haciendo viable la factibilidad de este proyecto de negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).