El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú
Descripción del Articulo
A inicios de 2021 se reportaron casos autóctonos de dengue en 18 de las 25 regiones del país, es decir, regiones donde existe el vector, estas regiones son: Ucayali, Loreto, Ica, San Martín, Junín, Madre de Dios, Tumbes, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Lima, Cajam...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comunicación Lucha contra las enfermedades Enfermedad transmisible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_1e442a7c00fbd3c40d09187d483d193e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12517 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú |
title |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú |
spellingShingle |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú Arce Olivares, Josselyn Yomira Estrategias de comunicación Lucha contra las enfermedades Enfermedad transmisible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú |
title_full |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú |
title_fullStr |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú |
title_full_unstemmed |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú |
title_sort |
El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perú |
author |
Arce Olivares, Josselyn Yomira |
author_facet |
Arce Olivares, Josselyn Yomira Balta Mori, Diana Stefani Salomon Castrat, Miguel Alonso Sánchez Acero, Renato Absalón |
author_role |
author |
author2 |
Balta Mori, Diana Stefani Salomon Castrat, Miguel Alonso Sánchez Acero, Renato Absalón |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaripata Yizuka, Cindy Stephany |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Olivares, Josselyn Yomira Balta Mori, Diana Stefani Salomon Castrat, Miguel Alonso Sánchez Acero, Renato Absalón |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de comunicación Lucha contra las enfermedades Enfermedad transmisible |
topic |
Estrategias de comunicación Lucha contra las enfermedades Enfermedad transmisible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
A inicios de 2021 se reportaron casos autóctonos de dengue en 18 de las 25 regiones del país, es decir, regiones donde existe el vector, estas regiones son: Ucayali, Loreto, Ica, San Martín, Junín, Madre de Dios, Tumbes, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Lima, Cajamarca, Piura y Puno. Todas estas fueron regiones priorizadas en el marco del DU 118 y en las que se hizo incidencia el 2021. No obstante, hasta la semana epidemiológica 51, (del 19 al 25 de diciembre 2021) se notificaron 48 713 casos y se reportaron 40 defunciones. Por lo tanto, el Gobierno ha previsto trabajar el componente comunicacional en las 25 regiones a nivel nacional y la intervención mediática en las regiones priorizadas, a fin de tener una capacidad de respuesta oportuna frente al brote de dengue durante la temporada de lluvias que va desde el mes de noviembre hasta marzo. Dicho esto, descubrimos que el dengue es una de las enfermedades que más afecta a las familias peruanas. Por lo que la elección de este tema de salud pública se ha elegido a raíz de la situación sanitaria explicada líneas arriba, pero, sobre todo, para proponer desde la comunicación, soluciones que puedan contrarrestar el impacto de la enfermedad a nivel nacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-08T20:06:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-08T20:06:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12517 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12517 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e6a56a-dc23-4134-8e39-3791f69ec0f0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aefb5f6-b29e-4dfd-80f9-b14f9d2634f1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e9296c-6297-41c5-a57d-46f58a58f9b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d8be81a-78fc-4a14-bafb-dc4667e38c46/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e1147a7b2f5097b066e75113b6c930c7 b34a51be6380d5aec0446ecee2325b85 223f57b5cbb5325ad615ce172f51f86c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710950283968512 |
spelling |
ae46c4ff-635a-4231-895a-b1ef2e59d71d-1Huaripata Yizuka, Cindy Stephany8da0e4bc-a929-436c-9215-f9287c6e4ae3-19e074180-95c2-4dc6-a776-9ff356831ea1-1dc7c6866-7d29-4bb7-b2b9-39ada9509a17-1f614f3bc-86fa-4f93-8bd0-8add8e01623a-1Arce Olivares, Josselyn YomiraBalta Mori, Diana StefaniSalomon Castrat, Miguel AlonsoSánchez Acero, Renato Absalón2022-07-08T20:06:38Z2022-07-08T20:06:38Z2022A inicios de 2021 se reportaron casos autóctonos de dengue en 18 de las 25 regiones del país, es decir, regiones donde existe el vector, estas regiones son: Ucayali, Loreto, Ica, San Martín, Junín, Madre de Dios, Tumbes, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Lima, Cajamarca, Piura y Puno. Todas estas fueron regiones priorizadas en el marco del DU 118 y en las que se hizo incidencia el 2021. No obstante, hasta la semana epidemiológica 51, (del 19 al 25 de diciembre 2021) se notificaron 48 713 casos y se reportaron 40 defunciones. Por lo tanto, el Gobierno ha previsto trabajar el componente comunicacional en las 25 regiones a nivel nacional y la intervención mediática en las regiones priorizadas, a fin de tener una capacidad de respuesta oportuna frente al brote de dengue durante la temporada de lluvias que va desde el mes de noviembre hasta marzo. Dicho esto, descubrimos que el dengue es una de las enfermedades que más afecta a las familias peruanas. Por lo que la elección de este tema de salud pública se ha elegido a raíz de la situación sanitaria explicada líneas arriba, pero, sobre todo, para proponer desde la comunicación, soluciones que puedan contrarrestar el impacto de la enfermedad a nivel nacional.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12517spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónLucha contra las enfermedadesEnfermedad transmisiblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El cuidado preventivo del dengue en los hogares de las regiones más afectadas del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42988582https://orcid.org/0000-0001-6034-997477162062700748394482488072525124322086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de Comunicación y PublicidadBachillerBachiller en Comunicación y PublicidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e6a56a-dc23-4134-8e39-3791f69ec0f0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Arce Olivares.pdf.txt2022_Arce Olivares.pdf.txtExtracted texttext/plain166666https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aefb5f6-b29e-4dfd-80f9-b14f9d2634f1/downloade1147a7b2f5097b066e75113b6c930c7MD53THUMBNAIL2022_Arce Olivares.pdf.jpg2022_Arce Olivares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e9296c-6297-41c5-a57d-46f58a58f9b1/downloadb34a51be6380d5aec0446ecee2325b85MD54ORIGINAL2022_Arce Olivares.pdf2022_Arce Olivares.pdfapplication/pdf2583012https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d8be81a-78fc-4a14-bafb-dc4667e38c46/download223f57b5cbb5325ad615ce172f51f86cMD5220.500.14005/12517oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125172025-08-28 18:28:27.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.478462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).