Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es desarrollar una propuesta de comunidad de profesionalismo colaborativo para guiar el crecimiento profesional de los educadores en una escuela pública del nivel Inicial de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo, de enfoque cuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Febres, Carmen Hortencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades de profesionalismo colaborativo
Desarrollo profesional docente
Rol del padre de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es desarrollar una propuesta de comunidad de profesionalismo colaborativo para guiar el crecimiento profesional de los educadores en una escuela pública del nivel Inicial de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo, de enfoque cualitativo de tipo aplicada – educacional, de diseño no experimental por conveniencia y de tipo transversal. La muestra está conformada por un director, cinco maestros y 20 padres de familia. Como instrumentos se utiliza la guía de entrevista, el cuestionario y el análisis de documentos. Los resultados revelaron la desactualización de la práctica pedagógica en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las experiencias de aprendizaje, así como la necesidad de fortalecer las habilidades proactivas de las docentes y, en los padres de familia las acciones de apoyo en la educación a distancia. En conclusión, se propone la creación de una comunidad de profesionalismo colaborativo que incluye talleres de actualización docente en el uso y aplicación de las TIC con actividades teóricas y prácticas influyentes en las sesiones de aprendizaje y reuniones colegiadas. Talleres para los padres de familia que prioriza la corresponsabilidad y acompañamiento de la familia en los procesos cognitivos de los educandos. Finalmente, se reconoce el liderazgo del director para gestionar los procesos dentro de la institución educativa, acompañado de la evaluación y seguimiento de las acciones planificadas por los actores del proceso educativo para la toma de decisiones oportunas y mejora continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).