Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es desarrollar una propuesta de comunidad de profesionalismo colaborativo para guiar el crecimiento profesional de los educadores en una escuela pública del nivel Inicial de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo, de enfoque cuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Febres, Carmen Hortencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades de profesionalismo colaborativo
Desarrollo profesional docente
Rol del padre de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1cdd73271b9bb0cdb310ace61f3605a5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14422
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
title Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
spellingShingle Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
Najarro Febres, Carmen Hortencia
Comunidades de profesionalismo colaborativo
Desarrollo profesional docente
Rol del padre de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
title_full Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
title_fullStr Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
title_full_unstemmed Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
title_sort Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Lima
author Najarro Febres, Carmen Hortencia
author_facet Najarro Febres, Carmen Hortencia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Najarro Febres, Carmen Hortencia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades de profesionalismo colaborativo
Desarrollo profesional docente
Rol del padre de familia
topic Comunidades de profesionalismo colaborativo
Desarrollo profesional docente
Rol del padre de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito de la investigación es desarrollar una propuesta de comunidad de profesionalismo colaborativo para guiar el crecimiento profesional de los educadores en una escuela pública del nivel Inicial de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo, de enfoque cualitativo de tipo aplicada – educacional, de diseño no experimental por conveniencia y de tipo transversal. La muestra está conformada por un director, cinco maestros y 20 padres de familia. Como instrumentos se utiliza la guía de entrevista, el cuestionario y el análisis de documentos. Los resultados revelaron la desactualización de la práctica pedagógica en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las experiencias de aprendizaje, así como la necesidad de fortalecer las habilidades proactivas de las docentes y, en los padres de familia las acciones de apoyo en la educación a distancia. En conclusión, se propone la creación de una comunidad de profesionalismo colaborativo que incluye talleres de actualización docente en el uso y aplicación de las TIC con actividades teóricas y prácticas influyentes en las sesiones de aprendizaje y reuniones colegiadas. Talleres para los padres de familia que prioriza la corresponsabilidad y acompañamiento de la familia en los procesos cognitivos de los educandos. Finalmente, se reconoce el liderazgo del director para gestionar los procesos dentro de la institución educativa, acompañado de la evaluación y seguimiento de las acciones planificadas por los actores del proceso educativo para la toma de decisiones oportunas y mejora continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T23:42:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T23:42:16Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-20
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14422
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14422
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/947d8e98-3434-4587-a12c-14e626f2291f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3edae2b9-e5a3-4541-a8d4-39202ea0d1fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dce82965-4c52-413b-8405-c75882f3fdf6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4f9caf4-7c74-4a12-96c5-4206e09306a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3a5e610-a323-4c16-8bf6-37c064e766e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c28e3a59-b5fc-4dec-8b79-32d8b5c5d9d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffbfc515-2821-4874-9709-9c2b7755203c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d5c1506-bc0f-4800-8e49-18ab3a11237f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba80725c-bcac-4b42-bc32-063b6db64c4e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c09228a-eb61-4cf8-a275-32414bf1f81d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b7c79208125b238c312c56290b8fe898
b08d6947d0bab53649ca735e8184d5f8
8eb8fa5313d85e8524c09c3d71c4a113
6c5719a0c70cd9ff898d8660a54b89b5
bf0530d024f9228ce1109a9777e41fc9
382dac31706e84ad0add00947d3b9c43
12797309811120c5d2aa100a26082468
bea53224c1ab99632518b7e7007ee04f
a175cbe39c72ae1b31270bd6b51a46da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800681115774615552
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo0f9493bb-79f5-424f-9f49-7007d82fe349-1Najarro Febres, Carmen Hortencia2024-05-22T23:42:16Z2024-05-22T23:42:16Z20242024-05-20El propósito de la investigación es desarrollar una propuesta de comunidad de profesionalismo colaborativo para guiar el crecimiento profesional de los educadores en una escuela pública del nivel Inicial de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo, de enfoque cualitativo de tipo aplicada – educacional, de diseño no experimental por conveniencia y de tipo transversal. La muestra está conformada por un director, cinco maestros y 20 padres de familia. Como instrumentos se utiliza la guía de entrevista, el cuestionario y el análisis de documentos. Los resultados revelaron la desactualización de la práctica pedagógica en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las experiencias de aprendizaje, así como la necesidad de fortalecer las habilidades proactivas de las docentes y, en los padres de familia las acciones de apoyo en la educación a distancia. En conclusión, se propone la creación de una comunidad de profesionalismo colaborativo que incluye talleres de actualización docente en el uso y aplicación de las TIC con actividades teóricas y prácticas influyentes en las sesiones de aprendizaje y reuniones colegiadas. Talleres para los padres de familia que prioriza la corresponsabilidad y acompañamiento de la familia en los procesos cognitivos de los educandos. Finalmente, se reconoce el liderazgo del director para gestionar los procesos dentro de la institución educativa, acompañado de la evaluación y seguimiento de las acciones planificadas por los actores del proceso educativo para la toma de decisiones oportunas y mejora continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14422spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunidades de profesionalismo colaborativoDesarrollo profesional docenteRol del padre de familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comunidad de profesionalismo colaborativo para orientar el desarrollo profesional docente de una institución educativa pública del nivel inicial de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769006252551131057Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/947d8e98-3434-4587-a12c-14e626f2291f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_NAJARRO FEBRES.pdf2024_NAJARRO FEBRES.pdfapplication/pdf2712785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3edae2b9-e5a3-4541-a8d4-39202ea0d1fa/downloadb7c79208125b238c312c56290b8fe898MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18298965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dce82965-4c52-413b-8405-c75882f3fdf6/downloadb08d6947d0bab53649ca735e8184d5f8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf128966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4f9caf4-7c74-4a12-96c5-4206e09306a4/download8eb8fa5313d85e8524c09c3d71c4a113MD54TEXT2024_NAJARRO FEBRES.pdf.txt2024_NAJARRO FEBRES.pdf.txtExtracted texttext/plain101857https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3a5e610-a323-4c16-8bf6-37c064e766e0/download6c5719a0c70cd9ff898d8660a54b89b5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3146https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c28e3a59-b5fc-4dec-8b79-32d8b5c5d9d4/downloadbf0530d024f9228ce1109a9777e41fc9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffbfc515-2821-4874-9709-9c2b7755203c/download382dac31706e84ad0add00947d3b9c43MD59THUMBNAIL2024_NAJARRO FEBRES.pdf.jpg2024_NAJARRO FEBRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10841https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d5c1506-bc0f-4800-8e49-18ab3a11237f/download12797309811120c5d2aa100a26082468MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6299https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba80725c-bcac-4b42-bc32-063b6db64c4e/downloadbea53224c1ab99632518b7e7007ee04fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15847https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c09228a-eb61-4cf8-a275-32414bf1f81d/downloada175cbe39c72ae1b31270bd6b51a46daMD51020.500.14005/14422oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144222024-05-23 03:01:16.999http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).