Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) planteó por objetivo la evaluación de la detección de fugas no visibles y en que medida impacta sobre la satisfacción laboral de los trabajadores del área operativa AGALOBRAS, siendo identificados factores que repercuten en su desempeño y en la pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil Tecnologías en detección de fugas Redes de agua potable Conexiones de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_1237d9092f69eebd60ba4159661fd82a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16005 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS |
| title |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS |
| spellingShingle |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS Apolaya Alejandria, Franco Leonardo Ingeniería Civil Tecnologías en detección de fugas Redes de agua potable Conexiones de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS |
| title_full |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS |
| title_fullStr |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS |
| title_full_unstemmed |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS |
| title_sort |
Detección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRAS |
| author |
Apolaya Alejandria, Franco Leonardo |
| author_facet |
Apolaya Alejandria, Franco Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavarry Vallejos, Carlos Magno |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apolaya Alejandria, Franco Leonardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil Tecnologías en detección de fugas Redes de agua potable Conexiones de agua potable |
| topic |
Ingeniería Civil Tecnologías en detección de fugas Redes de agua potable Conexiones de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Análisis de riesgos asociados a desastres. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) planteó por objetivo la evaluación de la detección de fugas no visibles y en que medida impacta sobre la satisfacción laboral de los trabajadores del área operativa AGALOBRAS, siendo identificados factores que repercuten en su desempeño y en la percepción del servicio respecto a su calidad. De acuerdo con los resultados los trabajadores en su gran mayoría estimaron un tiempo de 5-7min para detectar una fuga, con un promedio de 5.53min, influenciado por la experiencia, contando con 5 años en el rubro. Asimismo, se determinó que el equipo más preciso y confiable usado fue el geófono; en cambio, el correlador fue considerado un dispositivo auxiliar y de uso complementario. Por otro lado, el personal demostró una sólida cultura de seguridad, esencial para la continuidad operativa y la detección eficaz de fugas no visibles. No obstante, un alto porcentaje de trabajadores expresó preocupación por la inseguridad en terrenos irregulares y de difícil acceso, agravada por el riesgo de robos debido al uso de equipos costosos. Además, se identificaron factores que afectan la operatividad, tales como: ruidos, vibraciones y baja presión de agua afectando la precisión de los equipos. Por otra parte, los volúmenes medidos fueron de 1112.25l/s en redes programadas y de emergencia, presentando fugas en conexiones programadas entre los años 2017-2020. Se concluyó que la aplicación de dichas tecnologías proporcionó información necesaria y pertinente mitigando riesgos e impactos sociales asociados a los proyectos de obra pública en la provincia de Lima. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T22:22:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T22:22:51Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16005 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16005 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/930c2f8d-a795-4a9c-8daf-338b7f1976db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/087e61e7-8624-4b5a-9b88-088695e7f8fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f947ea69-5ba4-437c-9ad0-ea2295ce96ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d9f97a7-e806-4c56-9b7a-f8f30d93fb6b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c7f5dfc-0489-4770-a7b0-45fc3fba4b89/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74f2a0d8-c670-42ff-ad63-8bb73512dd3d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0be6a111-734a-4d63-a8da-f31676670f1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1252085c-c808-4bf6-b50b-4ff88de2c79d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c452e6d-bc51-4ae3-b7fa-f8493350a078/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ee21898-cd00-4526-a027-da929a9891ee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 569411fa44d49479ce4fdf7c32f3bfbb 06492a5a11d0b5bdfbb93aad95e10ec7 061f730954dc4e729d75f0412900c512 f8dc963979023ac4b3db1c746e65baa0 25c79240c948652620dc4b48226285ae ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 193c60ce84fc6b96f9ce3a0fa76adfd5 b979ccf22bb03bb997e35a1f40337c64 3da2094b235bb8d452e4dbf900dcdee7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976623148007424 |
| spelling |
62e7bf02-8ca1-49cf-ab9d-f2d4f4908828-1Chavarry Vallejos, Carlos Magnoc53c8161-4bf3-4869-aa5c-5875e5b8b741-1Apolaya Alejandria, Franco Leonardo2025-06-25T22:22:51Z2025-06-25T22:22:51Z20252025-06-10El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) planteó por objetivo la evaluación de la detección de fugas no visibles y en que medida impacta sobre la satisfacción laboral de los trabajadores del área operativa AGALOBRAS, siendo identificados factores que repercuten en su desempeño y en la percepción del servicio respecto a su calidad. De acuerdo con los resultados los trabajadores en su gran mayoría estimaron un tiempo de 5-7min para detectar una fuga, con un promedio de 5.53min, influenciado por la experiencia, contando con 5 años en el rubro. Asimismo, se determinó que el equipo más preciso y confiable usado fue el geófono; en cambio, el correlador fue considerado un dispositivo auxiliar y de uso complementario. Por otro lado, el personal demostró una sólida cultura de seguridad, esencial para la continuidad operativa y la detección eficaz de fugas no visibles. No obstante, un alto porcentaje de trabajadores expresó preocupación por la inseguridad en terrenos irregulares y de difícil acceso, agravada por el riesgo de robos debido al uso de equipos costosos. Además, se identificaron factores que afectan la operatividad, tales como: ruidos, vibraciones y baja presión de agua afectando la precisión de los equipos. Por otra parte, los volúmenes medidos fueron de 1112.25l/s en redes programadas y de emergencia, presentando fugas en conexiones programadas entre los años 2017-2020. Se concluyó que la aplicación de dichas tecnologías proporcionó información necesaria y pertinente mitigando riesgos e impactos sociales asociados a los proyectos de obra pública en la provincia de Lima.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16005spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilTecnologías en detección de fugasRedes de agua potableConexiones de agua potablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todosAnálisis de riesgos asociados a desastres.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosDetección de fugas no visibles y su influencia en la satisfacción de trabajadores del área operativa en la empresa AGALOBRASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07410234https://orcid.org/0000-0003-0512-895474133645732016Lipa Cusi, LeonelPachas Napa, Alex ArnaldoLopez Saucedo, Anthonyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/930c2f8d-a795-4a9c-8daf-338b7f1976db/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_APOLAYA ALEJANDRIA.pdfTexto completoapplication/pdf6243582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/087e61e7-8624-4b5a-9b88-088695e7f8fa/download569411fa44d49479ce4fdf7c32f3bfbbMD512Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf29417116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f947ea69-5ba4-437c-9ad0-ea2295ce96ca/download06492a5a11d0b5bdfbb93aad95e10ec7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf560693https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d9f97a7-e806-4c56-9b7a-f8f30d93fb6b/download061f730954dc4e729d75f0412900c512MD54TEXT2025_APOLAYA ALEJANDRIA.pdf.txt2025_APOLAYA ALEJANDRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain102015https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c7f5dfc-0489-4770-a7b0-45fc3fba4b89/downloadf8dc963979023ac4b3db1c746e65baa0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1481https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74f2a0d8-c670-42ff-ad63-8bb73512dd3d/download25c79240c948652620dc4b48226285aeMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0be6a111-734a-4d63-a8da-f31676670f1c/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2025_APOLAYA ALEJANDRIA.pdf.jpg2025_APOLAYA ALEJANDRIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9871https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1252085c-c808-4bf6-b50b-4ff88de2c79d/download193c60ce84fc6b96f9ce3a0fa76adfd5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11806https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c452e6d-bc51-4ae3-b7fa-f8493350a078/downloadb979ccf22bb03bb997e35a1f40337c64MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15169https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ee21898-cd00-4526-a027-da929a9891ee/download3da2094b235bb8d452e4dbf900dcdee7MD51020.500.14005/16005oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160052025-10-13 12:39:36.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).