Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha
Descripción del Articulo
El trabajo presenta el plan estratégico para el restaurante criollo MA’GUCHA para el periodo 2016 – 2021, el cual tiene como objetivo general desarrollar lineamientos que permitan la competencia exitosa en el entorno. El restaurante fue creado el año 2016 y se encuentra ubicada en la avenida Caminos...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9067 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión planificación estratégica Administración de empresas Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_0fd721efb347c30035516bc368425dad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9067 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha |
| title |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha Espinoza Huayllas, Jorge Luis Proyectos de inversión planificación estratégica Administración de empresas Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha |
| title_full |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha |
| title_sort |
Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Gucha |
| author |
Espinoza Huayllas, Jorge Luis |
| author_facet |
Espinoza Huayllas, Jorge Luis Goñas Santillan, Carlos Lenin Ojeda Escudero, Gustavo Mario Esau Supo Ortiz, Dalton Reiman |
| author_role |
author |
| author2 |
Goñas Santillan, Carlos Lenin Ojeda Escudero, Gustavo Mario Esau Supo Ortiz, Dalton Reiman |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Huayllas, Jorge Luis Goñas Santillan, Carlos Lenin Ojeda Escudero, Gustavo Mario Esau Supo Ortiz, Dalton Reiman |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión planificación estratégica Administración de empresas Industria alimentaria |
| topic |
Proyectos de inversión planificación estratégica Administración de empresas Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El trabajo presenta el plan estratégico para el restaurante criollo MA’GUCHA para el periodo 2016 – 2021, el cual tiene como objetivo general desarrollar lineamientos que permitan la competencia exitosa en el entorno. El restaurante fue creado el año 2016 y se encuentra ubicada en la avenida Caminos del Inca N°1583 en el distrito de Santiago de Surco, en Lima Perú. El restaurante combina la estética del local de estilo colonial con la sazón culinaria particular de la tradición afroperuana, especialista en comida y postres criollos, lo que le da un valor agregado y la diferencia de otros posibles competidores. El restaurante se enfoca a consumidores de los sectores NSE B y C, el perfil del cliente se dirige a comensales con gustos tradicionales y que formen parte del turismo gastronómico, con edades entre los 25 y 50 años. Para determinar el plan estratégico se realizaron varias acciones, dentro de ellas se ha desarrollado diversas actividades para obtener información de fuente primaria como: a) focus group a clientes y al personal no directivo; b) entrevista a profundidad a expertos externos a la empresa, a jefes y a los directivos; c) encuesta a clientes y a no clientes; y d) se realizaron análisis interno, externo y de la industria. Este plan contempla la reformulación de la misión, visión y valores, así como el rumbo a seguir como proyecto, se han determinado objetivos a corto y mediano plazo alineados a las estrategias formuladas. La estrategia seleccionada es penetración de mercado, el cual consiste en utilizar mejor los productos y servicios actuales para captar la mayor cantidad de clientes del mercado identificado, a través de una intensificación de esfuerzos de marketing. La inversión para la implantación de las estrategias es S/. 224,960.00. Se considera para este proyecto un VAN de S/. 69,730 y la TIR de 8.90% siendo una estrategia viable al tener un VAN positivo y un TIR también positivo. MA´GUCHA cuenta con un capital de trabajo positivo que le permite cumplir con sus obligaciones a corto plazo y tiene un flujo de caja positivo que le permite afrontar sus gastos y costos sin necesidad de pedir préstamos. Al final se concluye que el restaurante está en una etapa propicia para aplicar las estrategias que alcancen la visión deseada por la empresa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-05T21:36:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-05T21:36:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9067 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9067 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9067 |
| identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/9067 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9067 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9067 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fbcb796-a66a-4292-a0b7-dd064da7c60b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4559a60d-854d-4152-97f2-80544bc17dbf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d74bcf2c-8f1f-4c67-916d-c1ad88874b66/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23ad557c-008b-4ba8-b2c2-5c58a6b3ccc9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 266a7290d10feadd41708b2105ef66bc 8402bcdc5ed29c930cd14b0e7a6fccb2 97fc6c04bb8752ea5705d4a46996c6ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710828886130688 |
| spelling |
ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafaelaa8b6d54-59a9-4074-9f42-8de495e61f6c-1cf4be555-53be-44cb-a366-5beadd29849d-14120a4fa-cbd6-4dc8-89bb-32f7fe2d6b09-1e6374cc7-95c7-4a84-be21-80ac1b8b5bce-1Espinoza Huayllas, Jorge LuisGoñas Santillan, Carlos LeninOjeda Escudero, Gustavo Mario EsauSupo Ortiz, Dalton Reiman2019-08-05T21:36:35Z2019-08-05T21:36:35Z2019El trabajo presenta el plan estratégico para el restaurante criollo MA’GUCHA para el periodo 2016 – 2021, el cual tiene como objetivo general desarrollar lineamientos que permitan la competencia exitosa en el entorno. El restaurante fue creado el año 2016 y se encuentra ubicada en la avenida Caminos del Inca N°1583 en el distrito de Santiago de Surco, en Lima Perú. El restaurante combina la estética del local de estilo colonial con la sazón culinaria particular de la tradición afroperuana, especialista en comida y postres criollos, lo que le da un valor agregado y la diferencia de otros posibles competidores. El restaurante se enfoca a consumidores de los sectores NSE B y C, el perfil del cliente se dirige a comensales con gustos tradicionales y que formen parte del turismo gastronómico, con edades entre los 25 y 50 años. Para determinar el plan estratégico se realizaron varias acciones, dentro de ellas se ha desarrollado diversas actividades para obtener información de fuente primaria como: a) focus group a clientes y al personal no directivo; b) entrevista a profundidad a expertos externos a la empresa, a jefes y a los directivos; c) encuesta a clientes y a no clientes; y d) se realizaron análisis interno, externo y de la industria. Este plan contempla la reformulación de la misión, visión y valores, así como el rumbo a seguir como proyecto, se han determinado objetivos a corto y mediano plazo alineados a las estrategias formuladas. La estrategia seleccionada es penetración de mercado, el cual consiste en utilizar mejor los productos y servicios actuales para captar la mayor cantidad de clientes del mercado identificado, a través de una intensificación de esfuerzos de marketing. La inversión para la implantación de las estrategias es S/. 224,960.00. Se considera para este proyecto un VAN de S/. 69,730 y la TIR de 8.90% siendo una estrategia viable al tener un VAN positivo y un TIR también positivo. MA´GUCHA cuenta con un capital de trabajo positivo que le permite cumplir con sus obligaciones a corto plazo y tiene un flujo de caja positivo que le permite afrontar sus gastos y costos sin necesidad de pedir préstamos. Al final se concluye que el restaurante está en una etapa propicia para aplicar las estrategias que alcancen la visión deseada por la empresa.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9067https://hdl.handle.net/20.500.14005/9067http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9067spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónplanificación estratégicaAdministración de empresasIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del restaurante criollo Ma’Guchainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fbcb796-a66a-4292-a0b7-dd064da7c60b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Espinoza-Huayllas.pdf2019_Espinoza-Huayllas.pdfTexto completoapplication/pdf3922737https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4559a60d-854d-4152-97f2-80544bc17dbf/download266a7290d10feadd41708b2105ef66bcMD53TEXT2019_Espinoza-Huayllas.pdf.txt2019_Espinoza-Huayllas.pdf.txtExtracted texttext/plain330186https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d74bcf2c-8f1f-4c67-916d-c1ad88874b66/download8402bcdc5ed29c930cd14b0e7a6fccb2MD54THUMBNAIL2019_Espinoza-Huayllas.pdf.jpg2019_Espinoza-Huayllas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23ad557c-008b-4ba8-b2c2-5c58a6b3ccc9/download97fc6c04bb8752ea5705d4a46996c6adMD5520.500.14005/9067oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/90672023-04-17 14:35:31.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).