Restaurante Punto Criollo
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial gastronómico, el cual tendrá como nombre “Punto Criollo” que ofrecerá platos peruanos a base de insumos orgánicos donde brindará una experiencia y un servicio personalizado en su totalidad. Siempre buscando la sostenibilidad...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Industria alimentaria Preparación de alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial gastronómico, el cual tendrá como nombre “Punto Criollo” que ofrecerá platos peruanos a base de insumos orgánicos donde brindará una experiencia y un servicio personalizado en su totalidad. Siempre buscando la sostenibilidad con las buenas prácticas del restaurante, siendo esta una tendencia muy valorada en el mercado y que más adelante tomará más énfasis. El proyecto surge con una idea de negocio de acuerdo a la experiencia profesional y personal que posees cada uno de los propietarios de origen, tomando en si una oportunidad de negocio en el sector de alimentos y bebidas que nace gracias al boom gastronómico que se originó en la última década en el Perú, lo cual generó un incremento en la economía del país, llamando la atención de muchos turistas y poniendo al Perú como uno de los mejores destinos gastronómico a nivel mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).