“Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”

Descripción del Articulo

Introducción: El estado nutricional influye en la salud infantil y puede afectar la función respiratoria. Este estudio analiza la relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el pico de flujo espiratorio (PFE) en escolares, con el fin de identificar patrones de riesgo y proponer estrategias de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Farriel, Estrella Mia, Huaman Miranda, Marjorie Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición y Dietética
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
Pico Flujo Espiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
id USIL_0ec4bc164425c301dc1c23ef73208c59
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16131
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
title “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
spellingShingle “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
Palacios Farriel, Estrella Mia
Nutrición y Dietética
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
Pico Flujo Espiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
title_short “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
title_full “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
title_fullStr “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
title_full_unstemmed “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
title_sort “Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”
author Palacios Farriel, Estrella Mia
author_facet Palacios Farriel, Estrella Mia
Huaman Miranda, Marjorie Astrid
author_role author
author2 Huaman Miranda, Marjorie Astrid
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Valencia, Jamee
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Farriel, Estrella Mia
Huaman Miranda, Marjorie Astrid
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición y Dietética
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
Pico Flujo Espiratorio
topic Nutrición y Dietética
Estado nutricional
Índice de Masa Corporal
Pico Flujo Espiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
description Introducción: El estado nutricional influye en la salud infantil y puede afectar la función respiratoria. Este estudio analiza la relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el pico de flujo espiratorio (PFE) en escolares, con el fin de identificar patrones de riesgo y proponer estrategias de intervención nutricional. Objetivo: Determinar la relación entre el índice de masa corporal y el pico de flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima metropolitana en 2024. Método: Estudio de diseño observacional y de corte transversal. Se midieron peso, talla, IMC y perímetro de cintura, y se realizaron pruebas espirométricas para evaluar el PFE. La variable independiente fue el puntaje Z del IMC y la dependiente el PFE. Se construyeron modelos de regresión lineales generalizados y se obtuvieron los coeficientes de regresión con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se evaluaron 75 escolares (50.67% mujeres), de los cuales el 41.33% presentó exceso de peso. El PFE promedio fue de 214.84 [56.93] L/min, con valores más altos en varones. Se encontró una correlación positiva entre talla y PFE (coeficiente Pearson de 0.38; p=0.001). El análisis de regresión en el modelo ajustado reveló una relación negativa y significativa entre el puntaje Z de IMC/edad y el PFE (β: -23.37; IC 95%: -45.9; -0.83; p=0.042). Conclusiones: El exceso de peso fue prevalente en el 40% de los escolares, con un perímetro de cintura promedio de 66.92 cm. Se evidenció que un mayor IMC se asocia de forma inversa con el PFE, aunque otros factores como la talla y la distribución de grasa corporal pueden influir. Se recomienda fomentar hábitos saludables para prevenir riesgos respiratorios en escolares.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-13T16:02:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-13T16:02:23Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16131
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16131
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/878fbe6a-a35b-4900-bed5-69837f606b69/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebafb9d0-6c6a-4be5-95c8-f600ab7cb0d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85547bca-b3a6-4e39-b3c6-56c1f17c1682/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b353838-0615-470d-ac7c-0d3933df6b9f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e749fc7-e805-4305-9051-4cd63b06ad9d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4fa5523-ac37-47ff-b004-1110eaf2b699/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/889737ba-dabf-440d-bef8-be2565ded34c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9bd1709-779b-4e85-933e-56332e5e95b4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/571c578d-08b4-4b1a-b42b-b9fde4cb7baa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4c6f254-36ad-4992-af29-11c8d29e14dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f6a68dca2d861abbe5f16ca89e362a1f
53336fc915ab59ef089bbb5d9f2a0e7a
d15e0f6d219794100a8c19f98b323b7b
611ff35c01af3ff0a2596b31961a8f4e
9aae00fbeaeb3c3ebb3c1f014a963ffc
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bbc61313354a5502aef91fddddf67df8
37310e45c6d17cd9128538cefcfe62bf
34df05688a1095b00857821152183419
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710671810494464
spelling cf5e46a8-71cb-4cd9-9649-92f14637f844-1Guerra Valencia, Jameeca08b6f5-b0e3-41fc-a07e-89bc24790972-16da73a39-9ca3-4909-b933-05e498d53c91-1Palacios Farriel, Estrella MiaHuaman Miranda, Marjorie Astrid2025-08-13T16:02:23Z2025-08-13T16:02:23Z20252025-07-18Introducción: El estado nutricional influye en la salud infantil y puede afectar la función respiratoria. Este estudio analiza la relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el pico de flujo espiratorio (PFE) en escolares, con el fin de identificar patrones de riesgo y proponer estrategias de intervención nutricional. Objetivo: Determinar la relación entre el índice de masa corporal y el pico de flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima metropolitana en 2024. Método: Estudio de diseño observacional y de corte transversal. Se midieron peso, talla, IMC y perímetro de cintura, y se realizaron pruebas espirométricas para evaluar el PFE. La variable independiente fue el puntaje Z del IMC y la dependiente el PFE. Se construyeron modelos de regresión lineales generalizados y se obtuvieron los coeficientes de regresión con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se evaluaron 75 escolares (50.67% mujeres), de los cuales el 41.33% presentó exceso de peso. El PFE promedio fue de 214.84 [56.93] L/min, con valores más altos en varones. Se encontró una correlación positiva entre talla y PFE (coeficiente Pearson de 0.38; p=0.001). El análisis de regresión en el modelo ajustado reveló una relación negativa y significativa entre el puntaje Z de IMC/edad y el PFE (β: -23.37; IC 95%: -45.9; -0.83; p=0.042). Conclusiones: El exceso de peso fue prevalente en el 40% de los escolares, con un perímetro de cintura promedio de 66.92 cm. Se evidenció que un mayor IMC se asocia de forma inversa con el PFE, aunque otros factores como la talla y la distribución de grasa corporal pueden influir. Se recomienda fomentar hábitos saludables para prevenir riesgos respiratorios en escolares.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16131spaPerúUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNutrición y DietéticaEstado nutricionalÍndice de Masa CorporalPico Flujo Espiratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesNutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados“Relación entre el índice de masa corporal y el pico flujo espiratorio en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana en el año 2024”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70435377https://orcid.org/0000-0002-0651-25127441749470482958918066Anticona Barreto, MayraGuzmán Mallqui, Jose LuisGuerra Valencia, Jameehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición y DietéticaTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/878fbe6a-a35b-4900-bed5-69837f606b69/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PALACIOS FARRIEL.pdf2025_PALACIOS FARRIEL.pdfapplication/pdf1705108https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebafb9d0-6c6a-4be5-95c8-f600ab7cb0d4/downloadf6a68dca2d861abbe5f16ca89e362a1fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10132942https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85547bca-b3a6-4e39-b3c6-56c1f17c1682/download53336fc915ab59ef089bbb5d9f2a0e7aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf626303https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b353838-0615-470d-ac7c-0d3933df6b9f/downloadd15e0f6d219794100a8c19f98b323b7bMD54TEXT2025_PALACIOS FARRIEL.pdf.txt2025_PALACIOS FARRIEL.pdf.txtExtracted texttext/plain97733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e749fc7-e805-4305-9051-4cd63b06ad9d/download611ff35c01af3ff0a2596b31961a8f4eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4fa5523-ac37-47ff-b004-1110eaf2b699/download9aae00fbeaeb3c3ebb3c1f014a963ffcMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/889737ba-dabf-440d-bef8-be2565ded34c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2025_PALACIOS FARRIEL.pdf.jpg2025_PALACIOS FARRIEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9589https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9bd1709-779b-4e85-933e-56332e5e95b4/downloadbbc61313354a5502aef91fddddf67df8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7441https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/571c578d-08b4-4b1a-b42b-b9fde4cb7baa/download37310e45c6d17cd9128538cefcfe62bfMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18137https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4c6f254-36ad-4992-af29-11c8d29e14dd/download34df05688a1095b00857821152183419MD51020.500.14005/16131oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161312025-08-15 03:03:53.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).