Fortaleciendo estrategias metodológicas de comprensión lectora en la Institución Educativa Secundaria Eduardo B. Luque Romero de Laraqueri
Descripción del Articulo
La intención del plan de acción a la problemática determinada “bajos resultados de aprendizaje en comprensión lectora” es “incrementar los niveles de aprendizaje en comprensión lectora en estudiantes de la IESI JEC Eduardo B. Luque Romero”, la cual tiene una muestra de sesenta estudiantes de segundo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La intención del plan de acción a la problemática determinada “bajos resultados de aprendizaje en comprensión lectora” es “incrementar los niveles de aprendizaje en comprensión lectora en estudiantes de la IESI JEC Eduardo B. Luque Romero”, la cual tiene una muestra de sesenta estudiantes de segundo grado, trece docentes, una Coordinadora de Letras, la técnica empleada fue la entrevista a profundidad e instrumento aplicado fue una guía de preguntas. Algunas referencias utilizadas son Goodman en Calero y otros (1999) con su trabajo sobre Fortalecimiento en estrategias de comprensión de lectura, también la UNICEF (2005) en cuanto al Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico, asimismo Carrillo (2015) con su Trabajo Colegiado. Los resultados a lograr son: Desarrollar talleres de fortalecimiento en estrategias metodológicas de comprensión de lectura; fortalecimiento en el Monitoreo consensuado (MAE) con los involucrados y fomentar el trabajo colegiado de forma colaborativa y en equipo. Mediante las propuestas se logrará que los docentes apliquen estrategias metodológicas en sus sesiones para mejorar la comprensión textual con los estudiantes, esto con un monitoreo adecuado en un ambiente de trabajo colegiado con los docentes; dando cumplimiento a las expectativas del MINEDU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).