El cushuro como suplemento nutricional

Descripción del Articulo

El Proyecto se ha realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad de la producción y comercialización del Cushuro como suplemento nutricional. Por lo que se han realizado estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, económicos y financieros que ayuden a determinar la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mellado Huamaní, Carmen Denisse, Murray Bodero, Daniel Enrique, Gonzales Luque, Ivan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_07b812f22d2241f9b2e9e0ed6235e082
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11141
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 0b312d4a-e187-4529-a604-f0d5d115049a-195a4c8da-4d7a-4bff-b06f-562f1952b0a4-19dc4928b-9350-4c32-b541-4737ea4b6f9a-1Mellado Huamaní, Carmen DenisseMurray Bodero, Daniel EnriqueGonzales Luque, Ivan Luis2021-01-28T03:16:24Z2021-01-28T03:16:24Z2020El Proyecto se ha realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad de la producción y comercialización del Cushuro como suplemento nutricional. Por lo que se han realizado estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, económicos y financieros que ayuden a determinar la implementación de este proyecto. El mismo que tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio de operaciones y el 2024 el año de cierre del proyecto. El Cushuro es un alga andina verdeazulada con un amplio contenido de nutrientes como hierro, calcio, fosforo y nutrientes esenciales. Este suplemento nutricional se venderá en presentaciones de 50 gr en polvo, esta dirigidos a personas adultas de entre 25 y 54 años orientadas hacia una vida saludable que deseen proteger y fortalecer su salud.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11141spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaSuplemento alimenticiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04El cushuro como suplemento nutricionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication416775354000055940094088722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2020_Mellado Huamaní.pdf2020_Mellado Huamaní.pdfTexto completoapplication/pdf3494268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0aece950-e9c6-43cc-8b9a-ce5c43553626/downloadd39eaa8ed6b8c54b0e2c8038178badb2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b80cb85-3889-40e5-87bf-f4ed5004c221/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Mellado Huamaní.pdf.txt2020_Mellado Huamaní.pdf.txtExtracted texttext/plain340118https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87888d8c-59db-4829-b6ce-f75054612519/download99feb30f2b4131053f94e27f7e2b8889MD53THUMBNAIL2020_Mellado Huamaní.pdf.jpg2020_Mellado Huamaní.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9653https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367515ec-06a8-4401-85dd-a126549d0062/download92246e174c9167da315c96a526ff2e79MD5420.500.14005/11141oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/111412023-04-17 14:51:31.252http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv El cushuro como suplemento nutricional
title El cushuro como suplemento nutricional
spellingShingle El cushuro como suplemento nutricional
Mellado Huamaní, Carmen Denisse
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short El cushuro como suplemento nutricional
title_full El cushuro como suplemento nutricional
title_fullStr El cushuro como suplemento nutricional
title_full_unstemmed El cushuro como suplemento nutricional
title_sort El cushuro como suplemento nutricional
author Mellado Huamaní, Carmen Denisse
author_facet Mellado Huamaní, Carmen Denisse
Murray Bodero, Daniel Enrique
Gonzales Luque, Ivan Luis
author_role author
author2 Murray Bodero, Daniel Enrique
Gonzales Luque, Ivan Luis
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mellado Huamaní, Carmen Denisse
Murray Bodero, Daniel Enrique
Gonzales Luque, Ivan Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Proyecto se ha realizado con la finalidad de evaluar la viabilidad de la producción y comercialización del Cushuro como suplemento nutricional. Por lo que se han realizado estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, económicos y financieros que ayuden a determinar la implementación de este proyecto. El mismo que tendrá una duración de 5 años, siendo el 2020 el año de inicio de operaciones y el 2024 el año de cierre del proyecto. El Cushuro es un alga andina verdeazulada con un amplio contenido de nutrientes como hierro, calcio, fosforo y nutrientes esenciales. Este suplemento nutricional se venderá en presentaciones de 50 gr en polvo, esta dirigidos a personas adultas de entre 25 y 54 años orientadas hacia una vida saludable que deseen proteger y fortalecer su salud.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T03:16:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T03:16:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11141
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11141
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0aece950-e9c6-43cc-8b9a-ce5c43553626/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b80cb85-3889-40e5-87bf-f4ed5004c221/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87888d8c-59db-4829-b6ce-f75054612519/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/367515ec-06a8-4401-85dd-a126549d0062/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d39eaa8ed6b8c54b0e2c8038178badb2
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
99feb30f2b4131053f94e27f7e2b8889
92246e174c9167da315c96a526ff2e79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534466184151040
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).